BRYN GWYN
Aproximadamente 10 kilómetros separan al parque Bryn Gwyn de Gaiman, y en el recorrido se puede apreciar el maravilloso paisaje de Chubut a la vez que se retrocede en el tiempo, unos millones de años.
Bryn Gwyn es un predio donde se pueden apreciar los restos arqueológicos de la vida en la época en que estas tierras Patagónicas pertenecían al lecho del océano Atlántico.
En galés, Bryn Gwyn significa «Loma blanca», y al llegar a la parte más alta se observa toda la estepa árida de la Patagonia y de fondo el verde de los álamos a los que da vida el río Chubut en Gaiman.
El circuito se realiza caminando y se pueden observar réplicas de restos fósiles de mamíferos marinos, crustáceos bivalvos y gasterópodos conservados bajo vidrios protectores en forma de pirámides de cristal.
Capilla Seion en Bryn Gwyn
La capilla Seion, data del año 1870 y fue construida por los metodistas galeses que llegaron al país durante la segunda mitad del siglo XIX, y se asentaron en el valle inferior del río Chubut.
Desde esta capilla, el Reverendo William Roberts realizó una profunda labor religiosa y cultural en la zona.
El edificio actual es una reconstrucción de la primera capilla que fue destruida por un temporal en el año 1870. La actual capilla es de nave única, con cubierta de chapa sobre estructura de madera, y muros de ladrillos macizos. Posee la clásica fachada de ladrillo a la vista con aberturas ojivales de madera.


.