CIRCUITO DE LOS PRIMEROS POBLADORES DE GENERAL ACHA
En General Acha las tradiciones y sus orígenes se encuentran presentes en toda la población, que además fabrican artesanías con madera de caldén, matras, ponchos y cuchillos que son parte de la tradición heredada.
El circuito comienza cerca de la Ruta Nacional 152 a pocos de la entrada de General Acha, allí verá un Cristo en la Cruz que fue instalado en el año 1.971 en conmemoración a la llegada de los Padres Salesianos.
Una vez ingresados a la ciudad, por la Calle Manuel J. Campos se llega al Parque del mismo nombre, un paseo y camping publico que posee objetos y monumentos de la historia de La Pampa, como un cañón de la Campaña del Desierto.
Bajando hacia el centro en la calle Garibaldi, se puede observar y visitar el edificio de la Sociedad Italiana construido en el año 1.890, declarado Patrimonio Cultural Provincial.
A una cuadra de allí se encuentra la Plaza General Belgrano que fue la primera plaza del pueblo y se encuentra frente a la Parroquia La Inmaculada.
También frente a la plaza se encuentra la escuela N°11 que fue la primera escuela de la Provincia de La Pampa, ubicada en el solar donde funciono el Cuartel de Caballería y una cárcel. Allí e puede apreciar su aljibe histórico.
En diagonal a la escuela N°11, sobre la calle Gral. Roca se puede ver el edificio del Colegio María Auxiliadora, donde funcionó la primera Casa de Gobierno de La Pampa en el año 1.882.
Siguiendo por el casco céntrico entre las calles Don Bosco y V. Rodríguez se encuentran el edificio del Banco Nación del año 1.896, la Casa Ruiz Pérez del año 1.885, el edificio de Farmacia Silva creado por un inmigrante portugués en el año 1.914 y el Ex Hotel París del año 1.928.
El circuito histórico finaliza entre las calles Balcarce y Gral. San Martín, donde se encuentra la antigua estación del ferrocarril del año 1.886 y el árbol solitario «Gran Chical» nacido en el año 1.836.
A este circuito urbano se le suman atractivos cercanos en las afueras de la ciudad, como el monumento a Ceferino Namuncurá.


.