CAPILLA DE HUACALERA
La Capilla de Huacalera es un Monumento Histórico Nacional y forma parte del circuito tradicional de las Iglesias de la Quebrada de Humahuaca, además de ser el símbolo del pueblo.
Es una pequeña construcción de adobe del año 1655, restaurada en el año 1944, que fue testigo de varios eventos históricos a través de los años.
En el año 1842, allí se detuvo la columna de soldados que llevaba los restos del General Juan Lavalle (Unitario), asesinado por Rosistas (Federales) en San Salvador de Jujuy. Como lo seguidores de Lavalle no querían entregar el cuerpo a sus enemigos, huyeron hacia Bolivia por la Quebrada de Humahuaca. En Tilcara velaron sus restos y en Huacalera descarnaron el cuerpo en el paraje Cerro Chico cerca de la Capilla.
Para el año 1850 la Capilla de Huacalera se encontraba en ruinas y se cree que parte de la reparación la hizo el párroco de Tumbaya, el Padre Díaz.
Gracias a sus siglos en pie toma la mayor importancia y significado en el pueblo, acompañando a los fieles y siendo centro de reunión. Además se ubica en un paisaje único, solitaria entre la Ruta Nacional 9 y los cerros justo al final de una pequeña arboleda que supo ser más frondosa.
Mantiene su imagen original, con una fachada que tiene la prolongación del techo de la nave por encima de la entrada. Se la logra divisar fácilmente gracias a su típico campanario a un costado de la nave central. Su interior es simple y muy fresco gracias a sus anchas paredes de adobe y el techo fue construido con madera de cardón, paja y barro.
Visitar Capilla de Huacalera junto al resto de los templos de la Quebrada de Humahuaca y la provincia de Jujuy, es visitar la historia, cultura y religión que impusieron y luego se “mezclaron” entre los españoles y los nativos.


.