CAPILLA DE UQUIA – Iglesia San Francisco de Paula
Entre Huacalera y Humahuaca se encuentra la Capilla que atesora uno de los dos grandes conjuntos de pintura cuzqueña: el de los «Nueve Angeles Arcabuceros».
Es una postal típica del paseo por la Quebrada de Humahuaca, debido a su importancia en el arte y a que llama la atención desde la Ruta Nacional 9, que se ubica a pocos metros.
La pequeña iglesia se ubica frente a una plaza muy sencilla y las casas del pueblo se levantan por detrás. Es curioso que esté “al frente” del pueblo, como es curiosa su construcción, historia y cuentos que alberga.
El templo de Uquía fue construido durante el curato del Padre Domingo Vieyra de la Mota, en el año 1691, en honor a la Santa Cruz y bajo la advocación de San Francisco de Paula. Una de las leyendas de la capilla dice que allí fueron enterrados los restos del historiador jesuita Pedro Lozano, fallecido cuando estaba de paso por Uquía en al año 1753.
La Capilla de Uquía posee una construcción simple, con el campanario alejado de la nave principal ubicado en uno de los muros divisorios del predio. Se distinguen en su interior la sacristía, su riqueza ornamental y el retablo barroco que es el más antiguo de la región y se cree que fue tallado por un especialista de Potosí, Bolivia.
Sin embargo la simpleza de la construcción de adobe posee en su interior uno de los tesoros más importantes de Jujuy, ya que custodia uno de los dos grandes conjuntos de pintura cuzqueña que se conservan en la Quebrada de Humahuaca y son los «Nueve Angeles Arcabucreos».
Al visitar la Capilla de Uquía respete el silencio, el cuidado de las obras de arte, escuche, vea y pregunte, pero no toque nada.


.