IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA Y SAN ANTONIO
Frente a la plaza principal y en la base del Monumento a la Independencia, se puede visitar la histórica iglesia de Humahuaca y descubrir sus tesoros.
La iglesia que se ve actualmente difiere bastante de la original de fines del siglo XVI, cuando Humahuaca comenzaba ser un pueblo de importancia. En el año 1593 existía una capilla jesuita y dos años más tarde se construyó la iglesia parroquial. Ya a fines del siglo XVII la iglesia tenía un tamaño parecido al actual.
Un sismo en el año 1873 causó averías en la parroquia, razón por la cual fue reparada y luego modificada en el año 1880. Estas ultimas obras dejaron su sello en la fachada: se construyeron las dos torres campanario, rematadas por cupulines de «ocho nervios», vinculadas en la composición mediante un frontis sostenido por cuatro columnas, que conforman un portal clasicista.
La postal de la iglesia tal como se la ve actualmente fue terminada entre los años 1926 y 1938 con una completa refacción.
Tiene un atrio cercado por pilares de mampostería con rejas bajas, lo que integra el templo a la imagen urbana del centro de Humahuaca.
En su interior posee una riqueza ornamental, se destaca el adorno litúrgico: un retablo con motivos vegetales y geométricos, hecho por Juan de Salas después de 1680, y el conjunto del altar, realizado en mampostería y madera, con rasgos propios del estilo rococó.
En el arte a apreciar en su interior se destacan «Los doce Profetas», una serie de pinturas del cuzqueño Marcos Sapaca, que constituyen el patrimonio artístico más relevante de la iglesia.


.