MUSEO ARQUEOLOGICO DE HUMAHUACA
Es un pequeño museo donde se exhiben elementos de las culturas prehispánicas que habitaron en la zona, sobre todo en Humahuaca y sus alrededores.
El museo posee tres salas y está armado de una forma prolija. Allí se muestran puntas de lanzas, cacharros, morteros, cerámicas, momias y utensilios junto a descripciones de los mismos.
En las paredes cuelgan mapas, fotos de la zona y laminas con información sobre los antiguos habitantes que permiten imaginar cómo fue su vida, como comerciaban, vivían, que comían y cómo trabajan los arqueólogos en la actualidad.
Las salas del museo se dividen en: una Sala del Período Temprano, que ubica las zonas habitadas en la prehistoria; otra Sala del Período Medio donde hubo grandes adelantos tecnológicos en la Quebrada de Humahuaca y la última Sala se trata del Período Tardío a partir del año 1100 d.C., cuando crece la población, la producción agropecuaria y la fabricación de utensilios.
Debe tener en cuenta que esta zona de la Quebrada de Humahuaca fue poblada por los omaguacas, que fueron dominados por los Incas y estos más tarde dominados por los españoles. La información y los sitios arqueológicos muestran la superposición de las culturas y su evolución.
Además del breve resumen cabe destacar que es un buen lugar para visitar antes de visitar lugares cercanos, ya que posee mapas e información muy valiosa para comprender petroglifos, conocer pucaras vírgenes y saber respetar la zona.
Para visitar:
Calle Santa Fe s/n.
Es la calle que corta la escalera que sube por el monumento a la Independencia, a la izquierda de la escalera se encuentra una escalinata que lo lleva al museo.


.