MUSEO FOLKLORICO REGIONAL
Es un pequeño museo, no por eso menos importante, que fue fundado como Museo del Carnaval Norteño en el año 1969 por Don Sixto Vázquez Zuleta.
Ubicado muy cerca de la plaza principal de Humahuaca el museo fue evolucionando con el paso del tiempo, pasando de mostrar sólo el carnaval a sumar todo el folklore de la Quebrada de Humahuaca y rebautizándose como Museo Folklórico Regional.
El objetivo de este museo es conservar, exponer y difundir el conjunto de elementos que cubren muchas manifestaciones materiales de todas las ramas del folklore a lo largo de la historia.
En el museo se exhiben varias pertenencias de los habitantes del campo en la Quebrada, hay una muestra de todos los musicales del noroeste como sicus, erques, cajas y más. A su vez hay una muestra de materiales y elaboración de comidas y bebidas locales.
También hay una colección de trajes típicos usados en los carnavales y festejos de los humahuaqueños que se completa con dioramas de costumbres tradicionales como el entierro del Carnaval Humahuaqueño, el velorio del angelito y las Ofrendas de Todos los Santos.
El museo se completa y toma aún más importancia en la cultura jujeña gracias a su biblioteca de temas folklóricos, archivo, laboratorio fotográfico y una sala en la que se proyectan audiovisuales sobre fiestas, costumbres tradicionales y lugares típicos.
Visitar Museo Folklórico Regional en su paseo por Humahuaca le completará la comprensión cultural de la región, algo muy importante en este sitio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Para visitar:
Buenos Aires 435


.