VISITANDO COLONIA CAROYA
Colonia Caroya es una ciudad con alma italiana por sus orígenes de inmigrantes friulanos, que vivieron en la Estancia Jesuítica Caroya hasta su organización.
Caroya fue multicultural desde su origen debido a que los inmigrantes de la región italiana de Friuli, se mezclaron con la cultura criolla, junto a la herencia jesuita y nativa. 60 familias arribaron desde Italia en el año 1878 buscando un nuevo lugar en el mundo.
Así se inició la colonia agrícola con fuerte fe católica, por lo que se pueden apreciar capillas rurales, oratorios, el templo de la estancia Caroya y el Templo Parroquial de Colonia Caroya.
La producción agrícola desde su origen fue el principal ingreso económico y a su vez se destaca la producción de vinos. Los Jesuitas iniciaron las primeras plantaciones de vid en Argentina con cepas traídas desde Perú, y con el tiempo los inmigrantes retomaron la actividad vitivinícola haciéndola única en Córdoba y marcando la identidad de Colonia Caroya junto a los exquisitos salames y embutidos caseros.
Luego de cada cosecha los habitantes de Colonia Caroya agradecen en la iglesia y luego en las fiestas. Esta es una ciudad acostumbrada a las celebraciones de las que se destacan: en Marzo la Fiesta Provincial de la Vendimia, en Junio la Fiesta de San Antonio de Padua, en Julio la Fiesta de la comidas típicas y en diciembre la Cabalgata por el Camino Real.
Para las fiestas tradicionales los habitantes caroyenses se visten con trajes típicos italianos y criollos para recordar sus orígenes y celebrar en familia.
Además de recorrer la Estancia Jesuítica de Caroya, algunas bodegas, casas de embutidos, templos y la larga avenida San Martín, recomendamos recorrer los caminos rurales para apreciar el paisaje original de la zona del norte cordobés y las Sierras Chicas. A su vez si desea conocer más sobre los primeros tiempos de la comunidad italiana en Colonia Caroya, puede visitar el Museo de la Friulanidad Casa Copetti que fue una de las primeras viviendas de la zona.
Para acceder a Colonia Caroya desde Jesús María solo hay que cruzar la Ruta Nacional 9 hacia el sur en su cruce con la avenida San Martín.


.