MONUMENTO NATURAL LAGUNA DE LOS POZUELOS
Recorrer la Puna Jujeña hasta llegar al oasis de la Laguna de los Pozuelos, es una de las excursiones más lindas para hacer a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.
El Monumento Natural fue creado en el año 1981 para proteger la Laguna de los Pozuelos y su amplia variedad de avifauna única en el norte de Jujuy. La superficie del parque es de más de 16.000 hectáreas y la laguna abarca 15.000 hectáreas en verano que es la época de lluvias.
Las rutas de acceso son de ripio y muy fotogénicas, ya que se atraviesan campos de la puna con corrales de llamas y casas de adobe entre cerros. Hay algunos pequeños poblados que se encuentran cerca de la Laguna de los Pozuelos como Rinconada, Lagunillas, Yoscaba, Cieneguillas y Pozuelos que completan el paisaje.
Debido a la importancia en su rica avifauna acuática, con más de 44 especies, esta laguna fue incluida en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Convención Ramsar).
Los habitantes más fotografiados son los flamencos, que llegan a más 25.000 ejemplares en verano y colorean el paisaje de la puna. Entre las especies que visitan la laguna se pueden apreciar el flamenco austral y dos propios de la Puna: la parina grande y la parina chica.
Entre los patos que se pueden apreciar se encuentra el maicero, el barcino y uno exclusivo de la región: el puna. Estos animales suelen anidar en la desembocadura del río Cincel. También suelen visitar la laguna el barcino, el colorado y el juar-jual, que habitan otros ambientes además de la Puna.
De las aves acuáticas que se alimentan de vegetales flotantes o pequeños peces, se pueden distinguir tres especies de gallaretas: la andina, la cornuda y la gigante. Cada una de estas se distinguen por sus escudetes frontales de distintas formas y colores.
Hay muchas otras aves que van y vienen durante el año generando una renovación de vida y colores en la Laguna de los Pozuelos.
El paisaje es montañoso y de altura con temperaturas extremas entre el día y la noche, teniendo fríos inviernos y cálidos veranos. Le recomendamos siempre llevar abrigo.
Otros sitios para visitar en la zona son: Lagunillas, un pequeño humedal de la puna (a 35km. De la casa del guardaparque) y los pueblos históricos de Cochinoca y Casabindo que se ubican al sur de Abra Pampa.
El Monumento Natural Laguna de los Pozuelos no posee servicios, por lo que le recomendamos llevar todo lo necesario para su visita y recuerde no dejar residuos.
Para visitar:
Desde San Salvador de Jujuy se recorren unos 218 Km. por la Ruta Nacional N° 9, hasta llegar a la localidad de Abra Pampa. Desde aquí la Ruta Provincial N° 7, luego de aproximadamente 50 Km., llega hasta el Monumento Natural.
Desde La Quiaca, se accede por la Ruta Provincial N° 5 hasta Cieneguillas, donde se debe continuar por la Ruta Provincial N° 69, tomando luego la Ruta Provincial N° 7 hasta llegar al Monumento. Este último recorrido tiene aproximadamente 100 Km. de largo.
Más Información:
Monumento Natural Laguna de los Pozuelos
Macedonio Graz 141, Abra Pampa, Jujuy
Tel.: (0388) 491349


.
- Cerros en Puna
- Flamencos en Pozuelos
- Ingreso al Monumento Natural
- Mirando
- Vicuñas y laguna