MUSEO MAPUCHE DE JUNIN DE LOS ANDES
El Museo Mapuche de Junín de los Andes es un pequeño “refugio” donde se resguardan tesoros arqueológicos y paleontológicos hallados en la provincia de Neuquen.
El comienzo del museo se remonta al año 1988 cuando el Padre Marchesotti trajo tesoros arqueológicos para exhibir en la Semana Mapuche. El Museo se ubicó en varios edificios de la ciudad para llegar a donde se ubica actualmente, esperando tener un edificio propio con los años.
Son tres pequeñas salas temáticas con vitrinas muy prolijas donde se exhibe el amplio acervo del Museo Mapuche. Olga Huenayhuen, directora del museo y descendiente Mapuche, acompaña en la visita para explicar y dar dimensión de tiempo, usos dentro de la cultura e importancia de las piezas.
Gracias al relato de Olga y las láminas explicativas es que se logra tener una idea de la importancia de las piezas que se observan.
En una sala se pueden observar vestigios de asentamientos precolombinos. Allí sus vitrinas muestran pipas, morteros, troncos petrificados, vasijas, piedras, urnas funerarias y mucho más.
En otra sala, puntas de flecha, mapas y láminas explican situaciones y ubican los lugares donde se obtuvieron algunos objetos. A su vez ayudan a conocer sobre la cantidad de poblados que hay en toda la provincia de Neuquen y cantidad de habitantes.
En la sala de paleontología, huesos de dinosaurios de diversos tamaños se conservan en estanterías. Cabe aclarar que Neuquen y toda la Patagonia fueron habitadas por una gran cantidad de dinosaurios, algunos de ellos de los más grandes de su especie y a su vez cuentas con hallazgos de especies únicas.
Completan las exhibiciones coloridos tejidos y la posibilidad de quedarse hablando con las encargadas del museo, que aclaran dudas además de enriquecer el recorrido con anécdotas heredadas en la comunidad.
Para visitar:
Domingo Milanesio 750
Tel.: (2972) 433847


.