PARQUE ESCULTORICO, VIA CHRISTI
Al oeste del centro de Junín de los Andes se encuentra el Cerro de la Cruz, un punto panorámico desde donde se observa por completo el valle del río Chimehuín.
Rodeado de verdes campos de pastizales, al pie del cerro se encontraba el primer cementerio de Junín de los Andes, donde fue enterrada la Beata Laura Vicuña. Ahora un parque escultórico de 8 hectáreas con más de 23 estaciones forma un paseo imperdible a pocas cuadras del centro Junín de los Andes.
Desde el pie hasta la cima del Cerro de la Cruz se asciende realizando un particular Vía Christi (Camino de Cristo), que junto a la naturaleza del lugar generan un paseo diferente y muy concurrido en Semana Santa.
A diferencia de otros Vía Crucis éste presenta una mirada particular de lo espiritual y lo político, donde a su vez se mezcla lo cristiano con lo mapuche en cada estación, todo creado por el Arquitecto Alejandro Santana.
Cada solado o estación tiene una superficie de 12 metros de diámetro, sus esculturas suelen sobrepasar los 2 metros de altura y en las caras, gestos y diseños se observan personajes públicos, como también vecinos y colaboradores de la zona. Por ejemplo se puede observar un Cristo con rasgos mapuches de un vecino del arquitecto o una enseñanza sobre las tentaciones con la cara de George W. Bush hijo (Ex presidente de EE.UU.). Cada estación tiene su cartel explicativo.
Entre las estaciones también se pueden ver grandes esculturas y el sendero que las une cruza bosques, pastizales y arroyos. Una particularidad es que los diseños de las guardas de las estaciones y en los suelos de los caminos se observan diseños mapuches.
Todo el paseo es muy entretenido, con muchos detalles para observar y hace que sus más de 2 kilómetros de recorrido, en subida y bajada, sean un placer sin grandes exigencias.
En continuo y lento crecimiento –todo es hecho a mano- el desarrollo del Vía Christi permite meditar sobre las relaciones de las culturas precolombinas, la cultura nativas, la vida de la iglesia y la vida de Cristo, recordando a Laura Vicuña y Ceferino Namuncurá. Pero a su vez permite apreciar lo que un grupo de personas puede generar con una buena idea sin destruir la naturaleza.
Además de impactarse con las esculturas y obtener buenas fotografías, el paseo es una agradable caminata para creyentes y no creyentes. Caminar por un verde bosque de pinos autóctonos escuchando la naturaleza y viendo los animales que viven allí, genera un hermoso lugar para andar tranquilo y admirando el paisaje patagónico.
En el acceso al parque los guías hacen una introducción sobre el paseo y sus simbologías. Se camina con un mapa y hay carteles indicativos. Hay baños en el recorrido.
Para visitar:
Todos los días de 09:00 a 18:00hs.
Se cobra entrada. Jubilados y menores no abonan.
Tel.: (0294) 4706245 – e-mail


.