PARQUE NACIONAL LIHUE CALEL
El Parque Nacional Lihué Calel es un gran destino para acampar, realizar trekking y así conocer la serranía de La Pampa, la historia de culturas nativas y apreciar la fauna y la flora que muchos no creen que no puede haber en esta provincia y sorprende a cada visitante.
Ubicado en el centro sur de La Pampa, el parque fue creado en el año 1977 para cuidar el sistema serrano de Lihué Calel, su historia, cultura y naturaleza.
589 metros sobre el nivel del mar es la altura máxima de las sierras de Lihué Calel, tiene pendientes suaves en las laderas orientadas hacia el norte, donde es muy fácil subir en los lugares permitidos, pero en las laderas sur la caída es abrupta. Su biogeográfica dominante es el Monte, con una vegetación característica de arbustales de jarillas, con bosquecillos aislados de chaóar. Otros componentes de los jarillales son el piquillín, la mata chilladora, y el incienso o molle.
El hermoso paisaje panorámico en Lihué Calel es aún más bonito gracias a los sectores húmedos que permiten la vida de bosques de caldenes, en bosquecitos dentro del Monte. A su vez hay tres plantas endémicas de estas sierras: dos margaritas de grandes inflorescencias amarillas y una leguminosa.
La flora se completa con helechos entre las rajaduras de las piedras, claveles del aire, cactus de varios tipos, pencas, sobre las paredes rocosas se pueden observar los líquenes formando figuras circulares amarillas, anaranjadas y negruzcas.
Por el lado de la fauna hay vizcachas, tuco-tucos, cuises y armadillos como el piche. Los herbívoros mayores están representados por el guanaco y la mara y entre los carnívoros cabe mencionar al puma, que además encuentra aquí, uno de los pocos refugios a la persecución.
En antiguas vizcacheras se pueden encontrar lagartos colorados; grupitos de perdices copetonas y por temporadas se dejan ver aquí zorros grises y hurones. En los matorrales cercanos corretea con la cola parada el gallito copetón, ave de copete erizable y plumaje de tonos pardos, y en las arboledas resulta frecuente ver al halconcito gris y al cardenal amarillo, esta última una especie muy capturada en la Argentina para jaula y que tiene en el Parque Nacional Lihué Calel uno de sus pocos refugios. En la época de maduración de los frutos del caldén, llegan a la zona con más frecuencia bandadas de loros barranqueros en busca de las semillas de estos árboles.
Al visitar el parque verá como los bosquecillos de caldenes junto a las sierras, hacen del área administrativa y campamento, ideales para descansar en plena naturaleza. Desde allí puede salir a caminar por las sierras siguiendo los carteles o pidiendo asesoramiento para visita las cuevas donde hay pinturas rupestres.
Recuerde no realizar ruidos fuertes y así los animalitos -como zorritos grises- saldrán a curiosear sin miedo, creando situaciones ideales para la fotografía. No arroje basura y respete las indicaciones.
Para visitar:
Al Parque se accede por la Ruta Nacional N° 152. Dista 120 Km. de la ciudad de General Acha y 240 Km. de Santa Rosa (Capital de la Provincia de La Pampa). La localidad más cercana es Puelches, a aproximadamente 30 Km. del área protegida.
Contacto:
Parque Nacional Lihué Calel
Casilla de correo 53.
General Acha, La Pampa.
Tel.: (02952) 436595


.
- Sierras
- Plumeros
- Pinturas Rupestres
- Pastizales
- Guanaco en Cima