RESERVA NATURAL PROVINCIAL PARQUE LURO
A sólo 35 kilómetros al sur de la ciudad de Santa Rosa se encuentra la Reserva Natural Parque Luro, donde se conjuga la historia y la naturaleza de una parte de la Pampa.
Con tierras conseguidas en la época del General Roca a fines del siglo XIX, el Dr. Luro creó en su estancia el coto de caza más grande del mundo en su época. Para ello introdujo especies de animales como Ciervo Colorado de los Cárpatos y el jabalí europeo.
Estos animales se suman a Pumas, flamencos, patos y más de 160 especies de aves que viven en las 7.600 hectáreas de la reserva provincial.
Entre su vegetación cabe destacar que se encuentra el mayor bosque de caldenes del mundo, que es el árbol típico pampeano casi extinguido.
En el parque se pueden recorrer varios senderos interpretativos, su centro de interpretación y visitar los edificios históricos. Sobresale la residencia de estilo europeo, conocida como el Castillo del Parque Luro en cuyo interior funciona el Museo del Parque que exhibe su mobiliario y objetos de las familias a las que perteneció la estancia.
Además hay una sala de carruajes, una zona de médanos, cabañas, camping, un quincho para descansar o realizar reuniones y, se destaca el sendero que llega a la laguna del Parque donde se puede realizar birdwatching y ver los increíbles flamencos rosados.
Es un paseo muy interesante para realizar en cualquier época del año, pero durante 45 días entre marzo y abril sucede un espectáculo único. Durante ese período los Ciervos Colorados se encuentran en la época de celo o «en Brama» y crean una atracción sin igual.
En la época de Brama se recomienda realizar la visita con el guía del parque y respetar sus indicaciones.
Para visitar:
Reserva Natural Parque Luro
Dirección: Ruta Nacional 35, a 35 kilómetros hacia el sur de Santa Rosa


.
- Sulquis
- Parque y Castillo
- Paisaje
- Interior Castillo Parque Luro
- Castillo