TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA
La primera construcción del majestuoso Teatro Argentino de la ciudad de La Plata fue inaugurada en el año 1890. El proyecto fue realizado por un grupo de vecinos que creó una sociedad para construir un teatro, ya que no había uno en la planificación de la ciudad.
El proyecto fue dirigido por el italiano Leopoldo Rocchi, quien ideó una planta en forma de herradura con estilos renacentistas. Cinco años más tarde el teatro se inauguró con una capacidad para albergar a más de 1500 espectadores y por su escenario pasaron los artistas internacionales más destacados de la época.
Problemas financieros de la sociedad hicieron que el estado se haga cargo del Teatro Argentino en el año 1937.
Pero, lamentablemente en el año 1977, un incendio destruyó casi todo el teatro y tuvo que ser demolido. Sin embargo apenas se demolió, se comenzó su nueva planificación y construcción.
Luego de muchas demoras y casi 25 años más tarde, en el año 1999, se inaugura el nuevo Teatro Argentino con un edificio imponente en la misma ubicación en el centro de la ciudad de La Plata y con una sala para más de 2000 espectadores que la hacen una de las más importantes de Sudamérica.
Tiene diferentes salas para realizar variados espectáculos de la Ópera y el Ballet, contiene un teatro de prosa y es un complejo cultural por excelencia de la República Argentina.
Para visitar:
Av. 51 entre 9 y 10
Teléfono: (0221) 429-1700


.