BIENVENIDOS A LA QUIACA
Fronteriza con Bolivia, La Quiaca es una ciudad emblemática del extremo norte argentino. Se encuentra el altiplano de la Puna jujeña, donde el paisaje desértico muestra un paisaje de colinas a una altura de 3445 msnm.
Tiene vestigios de una ciudad grande que supo ver la llegada del tren que comunicaba Buenos Aires con La Paz en Bolivia. Su gente de rasgos curtidos por el clima ventoso de calor durante el día y frío en la noche.
Su fluida comunicación con Villazón (Bolivia) hace que la interacción cultural sea plena como lo fue en siglos pasados. Esta relación se puede ver en las fiestas como la Manca Fiesta que es una feria donde se exponen productos de diversos lados de la región y se truecan por los necesarios por cada visitante. Esta Fiesta de las Ollas dura varios fines de semana de octubre y hay carpas bailables con copleras y cumbias.
También se festeja en agosto el día de la Pachamama, donde se realizan festejos en agradecimiento a la madre tierra como lo hacían las culturas nativas de esta zona donde se encuentra La Quiaca.
Desde La Quiaca se puede recorrer Yavi, Santa Catalina, Laguna de los Pozuelos, Laguna Colorada, Villazón y distintos yacimientos arqueológicos.
En los museos se muestran objetos de las culturas que vivieron en la región y sobre el legado que dejaron.
En La Quiaca se debe caminar despacio, comer sano y no demasiado, así no se sufre el apunamiento, que es un malestar del cuerpo que sufre mientras se aclimata a la altura.


- Plaza e iglesia
- Iglesia Campanario
- Paisaje en La Quiaca
- Cartel Trenes
- Plaza