IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO
El convento de Santo Domingo es uno de los edificios más antiguos de Argentina, declarado Monumento Histórico Nacional y uno de los pocos que perdura del pasado colonial de La Rioja.
La iglesia es austera y de frente parece más pequeña de lo que es, se ubica en la zona céntrica y es un punto obligado para el turismo religioso.
En el año 1603 se hicieron los trámites para la construcción de la iglesia y el convento de Santo Domingo. El convento tenía 15 celdas y albergaba a 30 religiosos.
La iglesia se construyó para el año 1623 con el aporte de del Maestre de Campo don Pedro Ramírez de Velazco, hijo del fundador de La Rioja. Las obras de la construcción fueron dirigidas por Andrés del Moral, y en su ejecución intervinieron indios de la encomienda de Ramírez de Velazco.
Lamentablemente el convento quedó casi totalmente destruido por el sismo del año 1894. De la iglesia original de una sola nave, se conservan muros exteriores de piedra.
Se destaca el dintel de la fachada tallado por los nativos de la encomienda de Fátima, en madera de algarrobo. En el interior conserva valiosa imaginería de la época colonial.
Para visitar:
Dirección: 25 de Mayo y Bazán y Abel Bustos


.