EXCURSION AL CAÑON DE TALAMPAYA
Los Quechuas lo bautizaron “Talampaya” que significa “Río Seco del Tala” o “Árbol del Río Seco” y justamente el recorrido por el Cañón de Talampaya se realiza por el cauce del río seco Talampaya, que nos permite ingresar y descubrir maravillosos escenarios.
La excursión al Cañón de Talampaya comienza desde el centro de visitantes, donde a cada hora salen excursiones al cañón. La excursión no se puede hacer libremente, por lo que debe elegir un circuito, contratarlo y subirse al vehículo de la empresa concesionaria.
Tomamos la combi por la mañana imaginando como sería el cañón debido a fotos vistas o al relato que el guía hace en los 13 kilómetros que separan el acceso al parque nacional y la entrada al Cañón de Talampaya. Sin embargo, al divisar los paredones nos dimos cuenta de que ninguna imagen vista se asemeja al panorama en directo. Su altura de 150 metros, los colores, las sombras, la vegetación, la fauna y la historia despiertan sensaciones únicas en el recorrido.
El itinerario se divide en estaciones o paradas donde el vehículo para y junto al guía se realizan caminatas por circuitos establecidos. La primera parada se ubica pasando la Puerta del Cañón de Talampaya, allí descubrimos milenarios petroglifos (Grabados en Piedra) que permiten visualizar parte de la vida de los nativos de la zona. Gracias a dichos dibujos se pudieron tomar algunas conclusiones sobre la vida, la caza y los rituales que se realizaban.
En ese mismo sendero se ven morteros en grandes piedras y se divisan las primeras formaciones rocosas junto a los paredones del cañón.
Con ganas de conocer más y asombrándonos por la altura de paredones y sus sombras, ya en el medio del mismo, llegamos a la segunda parada llamada El Jardín Botánico. En esta parada el recorrido se realiza en un sector verde del cañón donde se reúne una variada cantidad de flora autóctona. Luego de la caminata por el bosquecito se llega a una de vistas más famosas de los paredones, la Chimenea, una geoforma tubular de 150 metros de altura. Culmina el paseo el Eco de Talampaya donde se juega con el eco generado por los divertidos gritos de los viajeros.
Asombrados por la creación natural donde habitaron dinosaurios y luego nativos, salimos del cañón para llegar a la tercera parada o estación, conocida como La Catedral Gótica. Ubicada en la pared sur, las geoformas se asemejan a las torres de una catedral de estilo gótico. Desde allí con suerte se pueden avistar cóndores y obtener fotografías del paredón colorado o pared norte del cañón.
Desde La Catedral Gótica se ve, a lo lejos, la última parada que es una de las postales del Parque Nacional Talampaya: la formación rocosa El Monje. Bajo el sol de la media mañana llegamos a un alto donde se ubican las formaciones de El Totem y La Torre que miden más de 40 metros de alto. Desde allí hay que caminar unos 200 metros hasta el mirador de El Monje.
Ya satisfechos por la vista y el paseo, retornamos por nuestras huellas y podemos observar todo el recorrido una vez más, parando ocasionalmente para obtener alguna fotografía.
Le recordamos que en el Parque Nacional no se puede fumar, no deje residuos tirados, lleve agua, protección solar y vestimenta adecuada. En invierno no olvide su abrigo aunque sea un día soleado.
Para realizar la excursión en bicicleta o trekking, debe ir en su vehículo para poder llegar a la Puerta del Cañón Talampaya (a 13km. de la Ruta) desde donde parte ese tipo de excursiones. Consulte antes en el centro de visitantes ya que allí recoge a su guía.
Las excursiones en invierno salen desde las 08.30 hasta las 16.00hs. y en verano desde las 08.00 hasta las 17.00hs. No es necesario realizar reserva previa.
- Petroglifos
- Midiendo
- Luego del Cañon de Talampaya
- Formacion en el Paredon
- Excursion


.