EL CABILDO DE LUJAN – COMPLEJO MUSEOGRAFICO
El Cabildo de Luján se organizó institucionalmente al erigirse Luján como Villa, sus obras para construir la sede se iniciaron alrededor de 1770, pero estuvieron paralizadas entre 1783 y 1787, mientras duró la suspensión del Cabildo de Luján por litigios con el de Buenos Aires.
La Real Ordenanza de Intendencias de 1788 lo restableció en forma definitiva y sus trabajos fueron completados en 1797. El Cabildo de Luján, fue el primer Cabildo que reconoció a la Junta de Gobierno elegida el 25 de mayo de 1810.
Es uno de los edificios más importantes construidos en la provincia durante el periodo Colonial, típico exponente de los edificios capitulares, construidos a semejanza de los ayuntamientos españoles.
Tiene dos alas que dan lugar a un patio. Preciado proyectó dos plantas en el frente y una sola en el ala que se recuesta sobre la medianera, donde se ubicaban los calabozos. El Cabildo y la Casa del Virrey Sobremonte fueron prisión del general Carr Beresford, del Coronel Denis Pack y otros oficiales detenidos luego de las invasiones inglesas.
Al frente del piso superior tiene un balcón de herrería, desde el cual los regidores se mostraban al pueblo en las grandes ocasiones.
La fachada con pórticos y arquerías, proporcionaba un lugar para refugiarse de la lluvia o del sol y era un frecuente punto de reunión.
El Cabildo no tiene torre, sino un pequeño cuerpo central sobre elevado por encima del coronamiento del edificio.
En 1923, el Cabildo de Luján abrió sus puertas al público como Museo Histórico, bajo la dirección del Dr. Enrique Udaondo. Actualmente integra, el Complejo Museográfico «Enrique Udaondo».
Para visitar:
Complejo Museográfico Provincial «Enrique Udaondo» de Luján
Avenida Nuestra Señora de Luján, entre Lavalle y 25 de Mayo.
Lunes y martes se encuentra cerrado.
Miércoles, jueves y viernes de 15 a 18 hs.
Sábados, domingos y feriados de 10 a 18 hs.


.