IGLESIA DE LA VIRGEN DE LA CARRODILLA
La iglesia de la Virgen de la Carodilla es un Monumento Histórico Nacional que fue encomendado a la Patrona de los Viñedos.
La capilla comenzó como un oratorio familiar de la familia Solanilla en el Siglo XVIII y modificada con el diseño de las capillas del noroeste en el año 1840. Con esa reforma quedó la estructura que se puede ver con una nave, una torre campanario y un atrio semibubierto.
Gracias a sus gruesos muros de adobe sufrió muy poco deterioro en un terremoto ocurrido en el año 1861, pero algunos cambios realizados más tarde alteraron su fisonomía.
El altar mayor custodia la imagen de la virgen que fue una obra de arte sacro del alemán Bernardo Kletechme, tallada en madera de roble y con cabello natural. Dicha imagen de la Virgen fue traída de España por Antonio Solanilla para el oratorio familiar en el Siglo XVIII.
El nombre «Carrodilla» es una deformación de «carrocilla», sobre la que la Virgen realizó una aparición frente a dos carboneros aragoneses en el Siglo XIII.
De esta capilla nació la devoción de la Virgen como Patrona de los Viñedos, que fue consagrada como tal recién en el año 1938.
En el año 1955, la capilla de la Virgen de la Carodilla fue encomendada a los Misioneros Oblatos de María Inmaculada.
Acceso
A la capilla se llega por la ruta de Mendoza a Luján de Cuyo, poco después de Godoy Cruz, en La Carrodilla, a la altura del Calvario


.