MUSEO HISTORICO REGIONAL AMERICANISTA
El Museo Regional y Americanista de Luján de Cuyo es un lugar de exhibición, estudio y protección del patrimonio histórico y cultural de la región.
Posee siete salas y un sótano donde se trabaja para mostrar la herencia nativa y de los primeros pobladores, como también preservar lo que se rescata continuamente de las culturas que vivieron en esta zona de Mendoza.
Entre sus muestras se pueden ver morteros, mazas de carretas que eran trasladadas por las mulas, réplicas de culturas mayas y numerosas antigüedades que los pobladores donaron al museo como un piano italiano del siglo XIX, una radio RCA de 1920 y un armonio.
En las vitrinas se pueden observar abanicos de encaje, peinetones de marfil, una llave de hueso con lupa; tijera de podar; un monedero pequeño tejido en metal y un traje de baile indoamericano.
De los restos arqueológicos se destacan los encontrados en la zona de Barrancas y que pertenecieron a las culturas Agrelo y Viluco. A su vez pueden verse esqueletos como la Niña de Agrelo, puntas de proyectil de Malargüe, material lítico, una armadura veneciana del siglo XVIII y armas de distintos calibres del siglo XIX.
El museo funciona en una casa del año 1908 que perteneció a la familia Furlotti. Esta construcción es otro atractivo adicional al museo que se conserva en buen estado con el cielorraso de pinotea, las baldosas calcáreas y las paredes de 60 centímetros de espesor.
Para visitar:
Dirección: Sáenz Peña 1000
Teléfono: (0261) 4986257
De lunes a viernes de 8.30 a 13hs, fines de semana consultar.


.