ANTIGUO FORTIN Y MOLINO MALARGÜE
Las Ruinas del Fortín de Malargüe y Ex Molino de los Ortega son Monumentos Históricos Nacional que marcan el comienzo del asentamiento que luego formaría Malargüe.
La historia cuenta que en el año 1846, el gobernador Pedro Segura decidió asentar una población en la zona para marcar la soberanía en la región. Para ello recurrió a los nativos Pehuenches a los que les cedió u gran territorio para que establecieran sus producciones y viviendas.
Para que la relación sea fructífera designó a don Juan Troncoso como Capital de Amigos y en una de sus primeras acciones decidió edificar una muralla con viviendas en su interior. La acción del gobernador no tuvo éxito y los nativos Pehuenches se fueron hacia Chile.
Pero en 1870 un particular compró las tierras y las edificaciones hechas, a las cuales mejora para su defensa de los bandoleros. En el año 1881 el Fortín quedó destruido debido a un incendio y nunca más se reconstruyó. Se conservan muros de tosca que permiten imaginar cómo era la construcción y hay una pequeña habitación.
En la región, por temor a saqueos y robos por parte de los bandoleros, hizo que muchos cascos de estancias posean muros y eran conocidos como fortines.
El Molino
Por su lado el Teniente Coronel Rufino Ortega en el año 1876, fortifica su propiedad a la que, a la que pertenecía el molino harinero que se encuentra al ingreso de Malargüe.
La construcción posee un depósito alargado, techo a dos aguas vinculado a la sala de molienda. Es una construcción de adobe con tono rojizo debido al color de la tierra en la zona. Al molino lo accionaba un canal próximo.


.