INSTITUTO SATURNINO UNZUE
El Instituto Saturnino Unzué fue un sanatorio y asilo para niñas, manejado por monjas y su histórico oratorio era el lugar de oración. Todo el complejo fue construido por las hermanas María Unzué de Alvear y Concepción Unzué de Casares, que bautizaron a la institución en memoria de su padre.
El arquitecto encargado del proyecto fue el francés Luis Faure Dujarric. En talleres de Roma, Italia, se realizaron los ornamentos, solados, revestimientos, fustes de columnas de mármol de Carrara, carpintería y orfebrería, en el año 1909. Al mismo tiempo comenzó la obra en Mar del Plata de la mano del arquitecto francés y su ayudante.
La parte de asilo tiene una planta en forma de «H» y tenía espacio para alojar hasta 350 niñas en las instalaciones más modernas de su época. En el gran parque central se destacan esculturas religiosas, una fuente y una gruta.
En el centro del edificio hacia el frente se encuentra la capilla que, como en el resto de las edificaciones, desde afuera no muestra el esplendor del interior.
Capilla de Instituto Saturnino Unzué
Declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1989, el oratorio del instituto, es una valiosa joya arquitectónica de Mar del Plata.
La capilla responde al estilo neo-bizantino y se ubica en el centro del edificio principal, hacia el frente, viendo al mar. Dentro del total de la edificación del Instituto Unzué, el oratorio es la parte más importante con respecto a la arquitectura.
Posee una cúpula de diez metros de diámetro y tiene veinte metros de altura, con apoyo en las ocho columnas centrales. Sus detalles de decoración interior también fueron realizados en Roma, como las del resto del complejo, pero el oratorio se finalizó más tarde en el año 1912.
Espacio Unzué
En el año 2007, con la puesta en valor del edificio y el oratorio, se recuperó la vida del Instituto Saturnino Unzué, pero apuntado hacia la integración y cultura de niños y adolescentes.
Actualmente el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, junto a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, realiza allí talleres abiertos, espectáculos, actividades físicas y recreativas, ferias y mucho más.
Abierto al turismo, la ciudad y la comunidad en general, se puede descubrir y recorrer una de las obras arquitectónicas más importantes de Mar del Plata.
Para visitar:
Dirección: Calle Jujuy Nº 77, Río Negro y la Costa
Horario: de Martes de Domingos de 9 a 12hs. y de 15 a 22hs.


.