FIESTA NACIONAL DE LA VENDIMIA
La clásica Fiesta Nacional de la Vendimia se realiza en la Ciudad de Mendoza el primer sábado del mes de marzo de cada año.
Es el festejo de la finalización de la cosecha que dura los tres primeros meses del año, donde en cada departamento provincial se realizan fiestas de la vendimia locales y festivales folklóricos donde eligen a las reinas de cada distrito.
El acto que se realiza en Mendoza capital es el cierre de todas las festividades de la vendimia en la provincia, donde se elige a la Reina Nacional de la Vendimia entre las reinas departamentales.
La celebración es un gran espectáculo alegórico, con coreografías, luz, sonido y fuegos artificiales que se realiza en el anfiteatro griego Romero Day del Parque General San Martín. En un gran escenario enclavado en los cerros participan más de 800 artistas y 30.000 espectadores que se acercan para ver el show y la coronación de la Reina Nacional de la Vendimia.
La celebración nació como festejo de la finalización de la cosecha de la vid durante la época de las primeras inmigraciones. Con mucho trabajo los nuevos pobladores de las tierras mendocinas, trabajaron la tierra y lucharon contra la adversidad para salir adelante. Por eso agradecían, festejaban y pedían continuar un próximo años con buenas cosechas y creación de buenos vinos.
Entre bailes y cantos coronaban a la mujer más bella con una corona de hojas de vid y racimos de uva. La fiesta con los años fue tomando popularidad y desde el año 1936 se festeja como Fiesta Nacional de la Vendimia.
Una vez finalizada la fiesta nacional, se continúan las celebraciones con el Rally de las Bodegas y en Semana Santa con el Festival de Música Clásica por los Caminos del Vino.


.