MUSEO DEL PASADO CUYANO, CASA DE LOS CIVIT
La casa fue construida por el Gobernador de Mendoza don Francisco Civit y ha sido un lugar de importantes reuniones históricas de políticos nacionales.
Casa de los Civit
Don Francisco Civit hizo construir la casa en el año 1873, en la «Ciudad Nueva» nacida luego del terremoto del año 1861. El ex gobernador de Mendoza habitó la residencia hasta su muerte en el año 1908.
Compartió la casa con su hijo Emilio que fue ministro del Presidente Julio A. Roca y dos veces gobernador de la provincia de Mendoza.
La edificación posee líneas italianizantes, construida con ladrillos de adobe y sus habitaciones que se ubican alrededor de tres patios. El patio principal es el ingreso a la casa y posee una clásica galería sostenida por columnas toscanas.
Un portón de rejas da ingreso a la casa en su fachada simple, a una construcción de una sola planta, que lamentablemente no se conserva completa ya que se ha perdido la parte de las cocheras que salían por la calle opuesta.
Además de haber sido la casa de los Civit, este edificio fue lugar de reuniones sociales y políticas, donde participaron figuras como Domingo Faustino Sarmiento, Bernardo de Irigoyen, Bartolomé y Emilio Mitre, Luis y Roque Sáenz Peña y el Presidente de Chile, Pedro Montt.
Por toda su historia el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Museo del Pasado Cuyano
El museo funciona dentro de la casa de los Civit, posee 16 salas y allí también funciona la Junta de Estudios Históricos de Mendoza.
Una de las salas se encuentra dedicada a la gesta de la independencia y al general San Martín, donde se exhibe un sable corvo del propio San Martín y el manuscrito del libro «El Paso de Los Andes» del general Gerónimo Espejo.
Otra sala muestra un piano, muebles de familias mendocinas y una importante colección de pinturas.
Las salas siguientes exhiben colecciones de armas, medallas, monedas, elementos arqueológicos y en los patios se encuentran cañones del tiempo de la independencia de Argentina.
Una de las piezas más destacadas del museo se encuentra en la sala ambientada como una capilla, es un retablo y altar español del Siglo XII.
Para visitar:
Dirección: Calle Montevideo 544
De martes a sábados de 9 a 12.30hs.


.