PARQUE SAN MARTIN DE MENDOZA
El Parque San Martín es uno de los atractivos más importantes de la ciudad capital mendocina, donde se une en un solo paseo la naturaleza, la historia, los festejos, los deportes y la educación.
Fundado en el año 1896 y diseñado por Carlos Thays, el Parque General San Martín cuenta con más de 100 año de existencia y conservación de la vegetación en espacios naturales ganados al desierto. Posee 307 hectáreas verdes, 17 kilómetros de recorridos y mucho más espacio para expandirse y seguir siendo un paseo-símbolo de la ciudad de Mendoza.
En sus diseños posee jardinería francesa, estilos de tradición inglesa y más de 300 especies vegetales originarias de América del Norte, Asia, Europa y Australia.
Al parque se lo puede recorrer a pie, en bicicleta, en auto o tomar alguna visita guiada a bordo de confortables minibuses.
Recorriendo sus caminos y senderos podemos descubrir que el Parque San Martín posee más de 34 obras arte escultóricas y de herrería de los que se destacan sus portones de acceso instalados a principios del Siglo XX; la Fuente de los Continentes proveniente de la fundición francesa “Val d’Osne”; Los Caballitos que se ven apenas se ingresa por los portones y el emblema del parque, el Cerro la Gloria en un extremo del parque, que conmemora la Campaña del Ejército de los Andes.
Pero si usted es fanático de los deportes, en el Parque San Martín podrá correr, caminar, jugar al golf en la cancha del parque, realizar remo en el lago o bicicletear en el velódromo.
También podrá visitar los museos que de la Universidad Nacional de Cuyo de variadas temáticas, visitar los animales del Jardín Zoológico o ver un buen partido de futbol en el estadio mundialista “Malvinas Argentinas”.
En el Parque General San Martín de Mendoza se completan los paseos en familia visitando los lugares para chicos como teatros para toda la familia, juegos infantiles y una calesita. Pero uno de los mayores atractivos que trae a miles de visitantes al parque, es la Fiesta Nacional de la Vendimia, que se realiza cada marzo en el anfiteatro griego bautizado Frank Romero Day.


.