PARQUE PROVINCIAL ACONCAGUA
En el noroeste mendocino, cercano a Puente del Inca o desde Punta de Vacas, se accede al Parque Provincial Aconcagua. Es un lugar único para realizar trekking y ascender o echar un vistazo al Cerro Aconcagua y la naturaleza que lo rodea.
Fundado en el año 1983, posee 71000 hectáreas que protegen tesoros de los Andes Centrales como su vegetación, fauna, glaciares, ríos de agua dulce, lagunas y sus cerros.
Entre sus cerros se destaca el Aconcagua, el más alto de hemisferio Occidental con 6962 metros de altura. Este cerro y muchos de los cerros del parque todavía poseen tesoros arqueológicos de antiguas culturas que habitaron la región como la Inca, ya que el Camino del Inca cruzaba desde Perú y el norte argentino hasta este sector de Mendoza y Chile.
Además del Aconcagua o «Centinela de Piedra», el Parque Provincial cuenta con otras cumbres que superan los 5000 metros de altura. Por esa razón la zona es un gran atractivo para montañistas y senderistas de todo el mundo.
Flora y Fauna
Las plantas y animales suelen adaptarse a los climas complicados y los habitantes del Parque Provincial Aconcagua no son la excepción.
Durante el verano suele haber más colores entre las plantas y aparecen matas, yareta, cuerno de cabra y leña amarilla cuyo color es el predominante entre la vegetación local.
Igualmente las pocas plantas que viven en estos sectores solo lo hacen hasta la altura de los 4300 metros sobre el nivel mar junto a los cursos de agua.
Con respecto a los animales que viven dentro del parque, suelen tener pelaje denso y suave para mantener el abrigo, pero solo en verano se los puede ver ya que con las nevadas se alejan de los puntos más fríos. En la fauna local hay los guanacos, pumas y zorros. También hay las lagartijas, sapos y otros animales que se quedan en la parte fría del parque e hibernan. Las aves del parque suelen verse en las partes de menos altitud.
Paisajes
El Parque Provincial Aconcagua posee un paisaje natural e histórico que ayuda a comprender y aprender sobre varios aspectos ecológicos de preservación y errores realizados por el ser humano.
Sin embargo el paisaje que más impacta son las montañas, los valles y los ríos. Todos con colores de vivos rojizos, grises, marrones, blancos, con algunos toques amarillos de las plantas autóctonas.
A medida que se asciende, en los cerros la vegetación se pierde, las rocas se encuentran limpias y el cielo toma un color celeste más oscuro.
Particularidades
Por el sector geográfico que se ubica el Parque Provincial Aconcagua hace que su clima sea frío y seco durante todo el año, con temperaturas entre los -2°C por la noche a 30°C en verano y -15° por la noche y 10° en el día en invierno.
A medida que se asciende se va perdiendo temperatura cálida y hay más vientos, cuyas ráfagas pueden llegar a los 200km/h.
Por la amplitud térmica, la agresividad de los rayos ultravioletas, los vientos y el ejercicio que realiza, debe recordar hidratarse constantemente y usar protector solar factor 65.
Debido a sus glaciares y los derretimientos, consulte el nivel del los ríos y el pronóstico climático antes de comenzar una excursión.
Accesos
Hay dos accesos, uno por Parque por Quebrada de Vacas (Pampa de Leñas) que se ubica entre Punta de Vacas y el Centro de Esquí «Los Penitentes», y el otro ingreso es por Quebrada de Horcones se encuentra 3 kilómetros pasando Puente del Inca.
Para acceder al Parque Provincial Aconcagua debe tomar la Ruta Provincial 7 hacia Chile. Pasará por Potrerillos, Uspallata, Polvaredas, Punta de Vacas, Penitentes y Puente del Inca. Son 180 kilómetros desde la ciudad de Mendoza y el acceso desde Puente del Inca.
Hasta dichos accesos puede ir en su vehículo, tomar una excursión o tomar el Expreso Uspallata desde la Terminal de ómnibus de la capital mendocina (Ala Norte Local D-26 Tel: (0261) 431 3309 / 6773).
Para más información:
Centro de atención visitantes Parque Provincial Aconcagua
Dirección: San Martín 1143, Ciudad de Mendoza
Teléfono: (0261) 4258751
e-mail: [email protected]


.