PARQUE PROVINCIAL TUPUNGATO
El Parque Provincial Tupungato fue fundado en el año 1985 para preservar el apagado volcán Tupungato y todo la naturaleza a su alrededor que incluye ríos, glaciares, cerros, valles, flora y fauna autóctona del noroeste de Mendoza.
Posee 200.000 hectáreas de superficie y se ubica al sur del Parque Provincial Aconcagua, con el que comparte la tarea de preservar la naturaleza, los dos picos más altos de América y la riqueza del límite con Chile.
El Cerro Tupungato posee 6830 metros de altura aproximadamente, siendo el segundo cerro más alto del continente y la referencia de la Reserva Natural.
Muchos andinistas visitan el parque en verano que es cuando se puede ascender o caminar por sus cercanías. El primer ascenso lo realizó Mathias Zurbriggen en el año 1897, un guía de montaña suizo que también fue el primero en «dominar» al Aconcagua.
Para el ascenso al Tupungato debe acceder por la Quebrada del Azufre por sendas que se pueden realizar a lomo de mula. En él se pueden ver nieves eternas y un glaciar que alimenta el agua pura de ríos mendocinos. Claro que un cerro no está solo y el paisaje cordillerano es imponente, pero el Tupungato sobresale y se diferencia notablemente.
Flora y Fauna
La flora del Parque Provincial Tupungato debe sobrevivir a un clima semiárido de montaña donde los inviernos son muy fríos y el verano fresco.
El color amarillo diferencia a las plantas en los valles y cerca de los cursos de agua hasta los 3600 metros de altura, donde se puede encontrar vistosas yaretas y coirones, entre otras pocas plantas.
Las fotografías en estos paisajes son el mejor souvenir, donde las montañas, las plantas y su fauna son los actores principales. Entre los animales del parque se destacan los guanacos, cóndores, liebres, águilas y otras aves que migran. También hay animales que hibernan en la región como los sapos, lagartijas y ratones.
Lo más interesante del Parque Provincial Tupungato es que no fue afectado por la mano humana como su vecino Aconcagua, lo que permite apreciar otros detalles y disfrutarlo de una manera más ecológica.
Paisajes
Tupungato en lenguaje de la cultura Huarpe significa «Mirador de Estrellas» y eso es todo un significado para tentar al visitante en su recorrido, suyo cielo se aprecia con muchos detalles gracias a su cielo limpio de contaminación y la altura sobre el nivel del mar.
El cerro posee nieves eternas, glaciares que alimentan ríos y muchas rocas de varios colores. Dependiendo del lado por el que se lo mire, cambia la dificultad del ascenso y su fisonomía. Unas cuantas montañas lo acompañan en la Cordillera de los Andes y se elevan como una pared solo accesible por sus valles.
Los límites de la reserva Natural son buenas referencias para nombrar sus maravillosos paisajes y tomar referencias.
Al Norte, el limite va entre la división de Argentina-Chile por un encadenamiento montañoso hasta el Cerro Penitentes y desde allí hasta el majestuoso Cordón del Plata que divide Tupungato de Luján de Cuyo.
Luego el límite continúa por la Quebrada de Azufre hasta Tres Quebradas y una línea imaginaria llega hasta el norte del río Santa Clara.
Al Sur, el límite parte desde el punto más alto del Volcán Tupungato hasta la Quebrada Grande y su confluencia con el río de Las Tunas.
Al Este, la línea divisoria pasa por el sudeste del río de Las Tunas hasta su confluencia con el río Santa Clara.
Al Oeste, el límite es fácil de imaginar ya que es la frontera natural entre Argentina y Chile desde el Norte del Paso Alvarado, hasta el paso de Maipo en el Sur.
Particularidades
El hermoso paisaje de montaña puede ser muy tramposo a la hora de recorrer el parque debido a los cambios climáticos.
Los vientos pueden pasar rápidamente de simples brisas a vientos de 200km/h en la altura. Su amplitud térmica hace que el cuerpo se deshidrate sin que usted lo note por lo que debe tomar agua y minerales constantemente, además de usar protector solar.
El clima en las montañas y los valles es frío y seco durante todo el año, con temperaturas que varían entre los -2°C por la noche a 30°C en verano, y -15° por la noche y 10° en el día en invierno.
Debido a sus glaciares y los derretimientos, consulte el nivel del los ríos y el pronóstico climático antes de comenzar una excursión.
Accesos
El Parque Provincial Tupungato se encuentra entre Tupungato en el Valle de Uco y Luján De Cuyo. Hay dos accesos para visitar la Reserva Natural, una es desde la ciudad de Tupungato por el camino a Las Tunas y Santa Clara.
El otro acceso es por el norte del Parque, en la Ruta Nacional 7 desde Punta de Vacas, antes de llegar a Los Penitentes y Puente del Inca.
El puesto de Guardaparques se encuentra en el refugio de Santa Clara.


.