RUTA DEL VINO DE MENDOZA
Debido a la gran cantidad de bodegas en la provincia, las Rutas o Caminos del Vino de Mendoza se dividen en varios sectores según la ubicación geográfica.
Gracias al uso racional e inteligente del agua del deshielo y la creación de diques, en Mendoza se logra cultivar el suelo que antes fue desierto, aprovechando la altura sobre el nivel del mar y la amplitud térmica para lograr excelentes viñedos y vinos de renombre mundial.
En Mendoza se encuentran el 70% de los viñedos de Argentina y los dividimos en cuatro zonas: Zona Gran Mendoza, Zona Valle de Uco, Zona Noreste y Zona Sur. En todas las zonas encontrará excelentes plantaciones, lugares para visitar y vinos para degustar.
Zona Gran Mendoza
Esta zona comprende los departamentos Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo.
Son lugares donde se encuentran los viñedos más antiguos de la provincia, con una altura sobre el nivel del mar de 800 a 1000 metros, fueron impulsados por los inmigrantes españoles e italianos y fortalecidos con la creación de diques que facilitaron el riego y permitieron sumar nuevas producciones como olivos y frutas.
Zona Valle de Uco
En el Valle de Uco la naturaleza es un bien muy preciado junto a los viñedos, en los departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos.
Las montañas de nieves eternas, el Cordón del plata y el Parque Provincial Tupungato son algunos lugares que puede admirar mientras recorre las estancias y bodegas de la región.
Debido a su altura de 1500 metros sobre el nivel del mar y el desnivel del terreno, en esta zona se destaca el riego por goteo, aprovechando cada gota sin desperdicio.
Zona Noreste
Esta zona comprende los departamentos de San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz hacia el Este y, Las Heras y Lavalle hacia el Norte de la ciudad de Mendoza.
Es una zona de llanuras de fácil riego, donde la producción se hace con parrales en un territorio ganado al desierto.
La Ruta o Camino del Vino se encuentra sobre la Ruta Nacional 7, donde se destaca San Martín con sus museos históricos.
Hacia la zona norte se debe tomar la Ruta Nacional 40 hacia San Juan e ingresar en La Heras o Lavalle.
Zona Sur
En la zona sur el paisaje cambia entre el Este y Oeste de Mendoza, visitando los departamentos de General Alvear, San Rafael y Malargüe.
La mayoría de las bodegas más conocidas se encuentran en los alrededores de San Rafael que es una de las partes más antiguas de la zona y se encuentra cruzada por los ríos Diamante, Atuel y los diques Los Reyunos, Valle Grande y Nihuil.
Es un lugar ideal para mezclar turismo de estancias en la Ruta del Vino con aventura por los ríos, cabalgatas, esquí y montañismo, entre otras actividades.


.