CREENCIA POPULAR: EL GAUCHITO GIL
Uno de los atractivos de Mercedes es el santuario del Gauchito Gil que se encuentra a 10km. de la ciudad. Cada año más de 100.000 personas acuden el 8 de enero a pedirle y agradecerle en su día de muerte, pero nadie sabe exactamente la historia del Gaucho Antonio Gil.
Recorriendo la zona escuchamos varias historias y mitos que son relatados por los campesinos, los cuales destacan algunos milagros que se le acreditan al Santo Popular. Pero cada historia nueva cambia detalles de la anterior.
En resumen de los relatos, la historia cuenta que había una banda de ladrones en la zona de Mercedes que robaba a los ricos para darles a los pobres. El Gaucho Curuzú (Cruz en guaraní) Gil pertenecía a dicha banda y era oriundo de Pay Ubre (actualmente Mercedes).
Se cree que nació en el año 1830 y su vida transcurrió entre la pobreza, la explotación en el campo, mujeres y robos. En una de las andanzas de Antonio Gil con mujeres de estancias, debió escapar y decidió alistarse en el ejército para combatir en la Guerra del Paraguay bajo el mando del General Madariaga.
Luego de la caída de Rosas, los Federales de la región se dividen en Rojos (Autonomistas) y Celestes (Liberales). El Gaucho Gil era Colorado pero fue reclutado por los Celestes, de los que se fuga con otras dos personas que al tiempo mueren. La deserción era pagada con la muerte, y es así que cuando lo capturan lo llevan a Goya y a pesar de que hubo intentos legales para liberarlo lo matan.
Sobre su muerte se comenta que fue colgado de los pies para que no lograra «hipnotizar» a nadie y que luego de varios disparos fallidos fue degollado. Se cree que las balas no ingresaban en su cuerpo debido a su devoción a San La Muerte del cual colgaba una imagen en el cuello de Antonio Mamerto Gil Núñez o Gauchito Gil.
El 8 de enero, al momento de morir, le advierte a su verdugo que luego de matarlo volvería a su casa y vería a su hijo muy enfermo, y agrega que para curarlo debería invocarlo y el intercedería ante Dios.
Y así fue, cuando el sargento vuelve a su casa, ve a su hijo enfermo y decide volver para dar santa sepultura al Gaucho Gil colocando una cruz de espinillo junto a los restos. Luego el hijo del sargento sanó.
No paso demasiado tiempo para que corriera la voz comentando el milagro, para que la gente comenzara a congregarse y encender velas en la tumba del Gauchito Gil. Al ver esto, los dueños del campo donde se encontraban los restos del Gaucho Gil deciden trasladar el cuerpo al cementerio de Mercedes, debido al peligro que presentaban las velas encendidas.
Uno de los dueños del campo cae enfermo al poco tiempo y pierde la lucidez, pero al momento de no tener nada que perder le pide al Gauchito Gil por su recuperación a cambio de construirle un santuario. Esto ocurre y se lo conoce como el segundo milagro del Gauchito Gil.
Actualmente se pueden ver santuarios pequeños y grandes en todas las rutas de Argentina y se dice que cada vez que se lo ve en la ruta hay que saludarlo o tocar la bocina, para llegar rápido y sano a destino.
El santuario se encuentra en el Kilómetro 31 de la Ruta Nacional 123.


.