VIEJA CAPILLA, COLEGIO Y CASA DE EJERCICIOS ESPIRITUALES DE CURA BROCHERO
La vecina localidad de Cura Brochero posee la naturaleza y paisaje destacado por el río Panaholma y sólo un puente la divide de Mina Clavero.
En sus alrededores se accede a la Quebrada de San Lorenzo, a distintos balnearios y al centro de Cura Brochero, donde en este caso visitamos la «Vieja Capilla, Colegio y Casa de Ejercicios Espirituales de Cura Brochero».
Es un Monumento Histórico que se destaca en esta zona del Valle de Traslasierra, creado en el Siglo XIX y ubicado en la calle 25 de Mayo e I. Altamirano.
La historia cuenta que José Gabriel del Rosario Brochero o el Cura Brochero recibió el Curato de San Alberto el 24 de noviembre del año 1869.
La extensión del territorio era muy grande y su población necesitaba ayuda en temas religiosos y educativos para su crecimiento.
Por eso el Cura Brochero comienza a acompañar a la población con ejercicios espirituales en la ciudad de Córdoba. El problema era la distancia, ya que en ese tiempo los caminos eran más complicados de transitar y se tardaba demasiado tiempo para el encuentro con la población.
La distancia es la razón por la que el Cura Brochero se decide a juntar fondos y con la ayuda de los pobladores construyen la Casa de Ejercicios Espirituales de Villa del Tránsito, ahora conocida como Villa Cura Brochero.
Una vez finalizada la casa, en el año 1879 se construyó un colegio-internado para niñas campesinas y la escuela. Al inaugurarse la Comunidad de Esclavas del Corazón de Jesús se hicieron cargo de la institución.
El conjunto de edificios es una construcción clásica de la época, donde se destacan tres patios claustrales de los cuales en cada uno se realizan actividades diferentes. Allí se encuentra el Museo Brocheriano que sirve para entender y ver la vida del Cura Brochero junto a objetos de la época como documentos, fotografías, imaginería, platería, alfarería, numismática y artesanías locales.


.