MONUMENTO NATURAL YAGUARETE
Un Monumento Natural se refiere a áreas o especies en peligro de extinción, a los que se le brinda protección incondicional. En este caso, el Monumento Natural Yaguareté se creó para preservar a dicho felino y su espacio se ubica en el Parque Nacional Iguazú.
El yaguareté (leo onca) es el mayor felino de América. La destrucción de su ambiente y la caza furtiva, son los principales problemas que tiene para sobrevivir. El aspecto de este animal es similar al del leopardo africano, aunque éste es más estilizado, de cola más larga y no posee las rosetas oscuras en las manchas de la piel. El pelaje del yaguareté le permite camuflarse en la vegetación de la selva misionera para aproximarse a sus presas. Se alimenta de pequeños roedores, ciervos, tapires y ganado vacuno.
Es un animal solitario y de hábitos nocturnos. Frecuenta los cursos de agua para protegerse del calor y de los insectos, a la vez que captura peces, tortugas y yacarés. Es frecuente encontrar sus rastros a pocos metros de viviendas, senderos y campamentos, pero no ataca a las personas.
En su origen, el yaguareté habitaba una vasta zona que se extendía desde el sudoeste de los Estados Unidos hasta las orillas del río Negro en la Argentina. En la actualidad, en Argentina, sólo se lo puede encontrar en algunos sectores protegidos de la provincia de Misiones, norte y este de Salta, este de Jujuy, noreste de Santiago del Estero, noroeste del Chaco y noroeste de Formosa.
El hábitat del yaguareté es la nuboselva salteña y jujeña, algunos sectores del distrito chaqueño occidental y la selva misionera, frecuentando una gran variedad de ambientes: bosques tupidos, tacuarales, picadas, caminos y particularmente lugares cercanos al agua. En el Parque Nacional Iguazú se estima una densidad de un animal cada 55 Km².
La declaración de Monumento natural permite combatir la caza por parte de los habitantes locales, que la considera una especie «problema» debido a que caza animales domésticos y ganado. Trabajando en educación y protección se puede convivir y comprender que es un animal sumamente necesario en el medioambiente.
Para visitar:
Comparte espacio con el Parque Nacional Iguazú.
Antes de realizar su visita es recomendable que consulte a la Delegación Regional correspondiente.
Más Información:
Victoria Aguirre 66, Puerto Iguazú
Teléfonos: (03757) 420722 / 423252


.