IGLESIA DE SAN PEDRO NOLASCO DE MOLINOS
Declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1942, la Iglesia de San Pedro de Nolasco es la postal que identifica a Molinos desde la Ruta Nacional 40 y bendice todo el casco histórico del pueblo.
Se ubica frente a la Hacienda de Isasmendi, donde se originó Molinos, siendo en principio el oratorio de la histórica hacienda. Fue construida a pedido del primer dueño de la estancia, don Diego Díaz Gómez a mitad del siglo XVII.
El general Domingo de Isasmendi, yerno del primer dueño de la hacienda, amplió el oratorio en el año 1760 para cederla a la diócesis de Tucumán. Así se fundó el curato de San Pedro Nolasco de Calchaquí y fue declarada Parroquia de San Pedro Nolasco de los Molinos en el año 1826.
Recién en el siglo XVIII la iglesia tomó la forma actual con la última reforma pedida por don Nicolás Severo de Isasmendi quien fue el último gobernador realista de Salta y sus restos se encuentran enterrados en la parroquia.
En el interior de la Iglesia San Pedro de Nolasco actual se puede ver un gran atrio de madera pintada con el color del oro, paredes de adobe pintadas de blanco y bancos oscuros de madera.
Presenta una arquitectura que se considera la continuación de la corriente arquitectónica originada en Cuzco, Perú. Tiene una sola nave, con dos capillas laterales y un coro.
En su acceso se pueden apreciar sus dos torres campanarios, un cerco bajo de adobe, paredes lisas y molduras simples que detallan algunos aspectos que la hacen única a la vista y referente de Molinos.
Visitar la iglesia de Molinos, recorrer su fresco interior y obtener alguna fotografía es uno de los mejores souvenirs que puede obtener, a lo que puede sumar una miniatura artesanal de la iglesia que puede comprar en locales y ferias de los valles calchaquíes.


.