CASA MUSEO DEL VIRREY SANTIAGO DE LINIERS
Su primer propietario fue don Martín Simón de Sarratea, suegro de Santiago de Liniers, penúltimo Virrey del Río de la Plata.
El propio Liniers, jefe de la Reconquista de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas, vivió en esa casa entre 1806 y 1809. Allí se trataron los términos de la Capitulación del General Beresford.
De la construcción original, con características propias del período colonial -tales como los muros anchos, la cubierta de tejas, las ventanas enrejadas y una maciza puerta de entrada- se conservan solamente la fachada y unas pocas paredes.
El interior del edificio, que pertenece actualmente a la Editorial Estrada, está muy desvirtuado.
Para visitar:
Dirección: Calle Venezuela 469, Monserrat


.
Iglesia de San Juan Bautista
[two_third] [socialNetwork]
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
La primitiva iglesia fue construida en 1719, gracias a la donación del Maestro de Campo de Milicias Don Juan de San Martín. Fue totalmente reedificada a partir de 1769, y terminada en 1797. Inicialmente f...
Iglesia de Monserrat
[two_third] [socialNetwork]
IGLESIA DE MONSERRAT
En 1755 fue creada la Hermandad de Nuestra Señora de Monserrat, cuyo culto se instaló en el Río de la Plata por influencia catalana. Un año después, la Hermandad encargó al arquitecto Antonio Masella el pr...
Capilla San Roque
[two_third] [socialNetwork]
CAPILLA SAN ROQUE
Comparte el atrio con la Basílica de San Francisco, conformando, junto a la vecina plazoleta de San Francisco, un particular recorte en la densidad del espacio urbano de Buenos Aires. La capilla original, ...
Iglesia de San Ignacio de Loyola
[two_third] [socialNetwork]
IGLESIA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA
En 1686, con el producido de los primeros hornos de ladrillos de Buenos Aires, comenzaron a levantarse la torre sur y los muros del frente de la iglesia, que ya existía, construida sobre ...