MUSEO DEL ANTIGUO CONGRESO NACIONAL
Estaba en un terreno en ochava, mirando al entonces fuerte y, posterior Casa Rosada, en la histórica Plaza de Mayo, junto al Cabildo y la Catedral.
Con marcada influencia latina, fue uno de los primeros edificios construidos con fin específico: albergar al Poder Legislativo. En la actualidad, una parte viviente quedó cobijada en el edificio del Banco Hipotecario Nacional.
Allí, nació el brigadier Antonio González Balcarce y ahora está la Academia de la Historia, celosa guardiana del Antiguo Recinto del Congreso Nacional, que funcionó de 1884 a 1905 y es Monumento Histórico desde el 21 de mayo de 1942.
En la Sala de Sesiones resonaron las voces de oradores parlamentarios de las más diversas extracciones, comenzado por antiguos unitarios y federales. Mitristas, alsinistas, autonomistas, católicos, cívicos. Y entre los muy notorios, Sarmiento, Quintana, Vélez Sársfield, Avellaneda, Roca, Uriburu, Palacios. Las primeras sesiones se efectuaron en 1864. Mitre leyó su mensaje a la Legislatura el 12 de mayo. En ese recinto, juraron 7 presidentes y sus vices; se aceptaron las renuncias de dos presidentes y otros tantos vices. Las últimas sesiones fueron el 12 de diciembre de 1905. Hasta 1945 funcionó allí el Archivo General de la Nación.
Para visitar:
Dirección: Balcarce 139, Monserrat


.
La Manzana de las Luces
[two_third] [socialNetwork]
LA MANZANA DE LAS LUCES
Sin lugar a dudas es uno de los edificios en donde se respira más historia dentro de la Capital Federal. La Manzana de las Luces se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Buenos Aires, rodeada ...
Palacio Barolo
[two_third] [socialNetwork]
PALACIO BAROLO
Financiado por el empresario italiano Luis Barolo, que instaló la primera hilandería de lana peinada del país y produjo famosos casimires, se inauguró en 1922 y durante trece años fue el edificio más alto ...
Altos de Elorriaga
[two_third] [socialNetwork]
ALTOS DE ELORRIAGA
Ubicado en el actual barrio de Montserrat, este lote asignado por Juan de Garay a Alonso de Escobar en el momento de la fundación de la ciudad, contaba en 1860 con una vivienda perteneciente a doña Leocadia S...
Casa de María Josefa Ezcurra
[two_third] [socialNetwork]
CASA DE MARIA JOSEFA EZCURRA
Hija de Juan Ignacio Ezcurra y Teodora de Arguibel, María Josefa Ezcurra nació en 1785. A la muerte de su hermana Encarnación, esposa de Juan Manuel de Rosas, María Josefa se convirtió en "...