LA HUELLA ANDINA EN NEUQUEN, SENDEROS DE LA PATAGONIA
La Huella Andina unifica senderos de la Patagonia entre las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Son varias etapas que van desde Lago Huechulafquen en la provincia de Neuquén hasta la localidad de Trevelin en la provincia de Chubut.
En los diversos trayectos de La Huella Andina se cruzan parques nacionales como El Parque Nacional Lanín, El Parque Nacional Nahuel Huapi, El Parque Nacional Arrayanes, El Parque Nacional Lago Puelo y El Parque Nacional Los Alerces.
Recorrer estos senderos es una manera de acercarse a la naturaleza sin contaminarla, apreciándola desde el interior de los bosques, montañas y sus lagos. Los senderos poseen marcas para su mejor ubicación y debe pedir información sobre cada tramo en las oficinas de turismo y clubes de montaña, visite estos lugares antes de empezar a caminar para registrarse, para recibir cualquier sugerencia que le puedan realizar, le pueden avisar de las subidas de ríos y estado de refugios.
Tramos en la provincia de Neuquén:
Tramos en Parque Nacional Lanín:
Etapa 1: Puerto Canoa – Cara Sur Volcán Lanín
Distancia: 12 km.
Duración: 7 hs.
Dificultad: ALTA
Estacionalidad: Diciembre – Abril.
Servicios: Hosterías, campings y proveeduría próx. inicio.
Precauciones: Ropa de abrigo.
Puntos de interés: Vistas al Glaciar del Volcán Lanín en cara Sur, bosque de araucarias milenarias.
Transporte público: ómnibus desde Junín de los Andes a Puerto Canoa.
NOTA: En este caso concreto hay que prever la ida y la vuelta, ya que no se puede dormir en el final de esta etapa.
Etapa 2: Puerto Canoa – Aila
Distancia: 7 km.
Duración: 3 hs.
Dificultad: BAJA
Estacionalidad: Noviembre – Abril.
Servicios: Campings y proveeduría inicio.
Precauciones: Calzado extra (vados).
Puntos de interés: Vistas del Volcán, araucarias.
Transporte público: Ómnibus desde Junín de los Andes a Puerto Canoa.
Etapa 3: Aila – Termas
Distancia: 15 km.
Duración: 8 hs.
Dificultad: MEDIA
Estacionalidad: Noviembre – Abril.
Servicios: Camping inicio, pernocte final.
Precauciones: Calzado extra (vados).
Puntos de interés: Zona agreste, Cordón Cerro Los ángeles, pozones termales.
Transporte público: Remis desde Junín de los Andes a Termas.
NOTA: Se recomienda madrugar porque la jornada es larga.
Etapa 4: Termas – Laguna Verde
Distancia: 12 km.
Duración: 5 hs.
Dificultad: BAJA
Estacionalidad: Noviembre – Abril.
Servicios: pernocte inicio, camping final.
Precauciones: Ruta 62
Puntos de interés: Pozonez termales, espejos de agua, escorial.
Transporte público: Remis desde Junín de los Andes.
Etapa 5: Laguna Verde – Rincón de los Pinos
Distancia: 15,6 km.
Duración: 7 hs.
Dificultad: ALTA
Estacionalidad: Diciembre – 12 de Marzo.
Servicios: Camping inicio, refugio libre (sin servicios) final.
Precauciones: Vado Río Auquinco.
Puntos de interés: espejo de agua, escorial, araucarias.
Transporte público: Remis desde Junín de los Andes hasta Laguna Verde.
Etapa 6: Rincón de los Pinos – Auquinco
Distancia: 10,4 km.
Duración: 5 hs.
Dificultad: ALTA
Estacionalidad: Diciembre – 12 de Marzo.
Servicios: Refugio sin guardar. Refugios libres (sin servicios) inicio y final.
Precauciones: Vados Río Auquinco.
Previsiones: Calzado extra (vados)
Puntos de interés: Pehuenes, amplias vistas.
Transporte público: no.
NOTA: Desde Auquinco se sale a Puerto Arturo y de allí se puede tomar el transporte público. Extremar la precaución en los vados de los ríos.
Tramos en Parque Nacional Nahuel Huapi:
Etapa 7: Traful – Tapera de Lagos
Distancia: 11 km.
Duración: 5 hs.
Dificultad: ALTA
época recomendada: Diciembre a Mayo. Mayo a Octubre exclusivo con guía de montaña.
Servicios: Camping agreste inicio, pernocte final.
Previsiones: Calzado extra (vados).
Puntos de interés: veranada de uso ganadero.
Transporte público: Ómnibus a Villa Traful.
NOTA: Se recomienda usar zapatos de vadeo o sandalias. Dejar siempre la tranquera cerrada.
Etapa 8: Tapera de Lagos – Cerro Bayo
Distancia: 10,5 km.
Duración: 7 hs.
Dificultad: ALTA
época recomendada: Diciembre a Mayo. Mayo a Octubre exclusivo con guía de montaña.
Servicios: Zona pernocte inicio, todos final (Villa La Angostura).
Precauciones: posibilidad de nieve en el punto más alto.
Puntos de interés: zona agreste.
Transporte público: Ómnibus a Cerro Bayo.
Etapa 9: Angostura – Quetrihue (Parque Nacional Arrayanes)
Distancia: 12 km.
Duración: 3 hs.
Dificultad: MEDIA
Estacionalidad: Enero a Diciembre.
Servicios: todos inicio. (Villa La Angostura)
Precauciones especiales: ciclismo en la senda.
Puntos de interés: bosque de arrayanes.
Transporte público: Ómnibus a Villa La Angostura, embarcaciones en el muelle.
NOTA: Confirmar horarios de embarcación y el enlace de 12 km a Colonia Suiza (todos los servicios).
Recomendaciones:
.Llevar agua potable, 2 litros por persona como mínimo.
.Calzado para trekking.
.Lleve protección para el sol.
.Realice las etapas según su nivel de exigencia.
.No ingrese con mascotas a los senderos.
.No deje residuos.
.No se confíe en el tiempo estimado y vaya con tiempo.


.