PARQUE NACIONAL LOS ARRAYANES
Ubicado en Villa La Angostura, este Parque Nacional es un gran atractivo debido a que muestra un bosque único en la Argentina y presenta un escenario ideal para la fotografía y la imaginación.
Este parque, es una reserva nacional dentro de otro parque nacional: el Nahuel Huapi. En el año 1971 se formó el Parque Nacional Los Arrayanes, que hasta entonces era parte del Parque Nacional Nahuel Huapi. Son más de 1.700 hectáreas dentro de la Península de Quetrihué que significa «lugar de arrayanes» en voz Mapuche.
Su creación se debió a la necesidad de proteger el singular bosque compuesto por arrayanes en el extremo norte del Lago Nahuel Huapi. Este bosque se ubica en el sur de la península de Quetrihué, cercano a la costa del lago Nahuel Huapi. En una superficie de 20 hectáreas se forma este singular bosque de troncos color canela con manchas claras. Posee flores blancas y algunos ejemplares tienen más de 250 años de antigüedad. El recorrido por dentro del monte se realiza sobre pasarelas de madera que recorren y protegen más de 800 metros de recorrido.
A su vez hay una cafetería, conocida como la «Cabaña de Disney», ya que se cree –erroneamente- que Walt Disney se inspiró en el bosque de Arrayanes para crear su película Bambi. Los guías en el Parque Nacional Los Arrayanes aclaran que dicha afirmación es sólo un mito.
Por otro lado en el resto de la reserva y el lago se pueden observar más especies de árboles como cipreses, coihues, radales y ñires. Arbustos como el notro, el michay, el chapel y el ciruelillo forman matorrales que en algunas partes se hacen más densos por la presencia de caña colihue.
Entre la avifauna que habita el Parque Nacional Los Arrayanes se encuentran zorzales patagónicos, rayaditos, chucaos y hay patos en el lago como hualas y garzas brujas.
El acceso y recorrido del parque se puede realizar de dos maneras. Una es accediendo al muelle por vía lacustre desde Bahía Mansa en Villa La Angostura o Puerto Pañuelo desde San Carlos de Bariloche, en la vecina provincia de Río Negro.
También se puede acceder por un sendero para trekking o bicicleta cruzando toda la Península de Quetrihué. Es un recorrido es de 13 kilómetros y se obtienen vistas únicas de la vegetación y la bahía, cruzando arroyos y una vieja estancia.
Contacto:
Parque Nacional Arrayanes (Parque Nacional Nahuel Huapi)
San Martín 24 Casilla de correo 380,
San Carlos de Bariloche, Río Negro.
Tel.: (02944) 423121 / 423111 / 422734 / 436227


.
- Pasarela
- Obteniendo Fotos
- Casita Bosque de Arrayanes
- Caminando
- Arrayanes