REDUCTO FORTIFICADO PERGAMINO
Esta casa fortín se creó en el año 1843 con la base de otra construcción que data del año 1730 aproximadamente y que servía para la defensa contra los ataques de malones de indígenas originarios de las pampas. A su vez la casa fue parte del primer núcleo poblacional de Pergamino.
Era una zona de «frontera caliente» entre el indio que deseaba expulsar al colono y el blanco que deseaba tomar cada vez más tierras para la producción, eliminando la cultura nativa.
La casa era típica para la zona en la época: un cuerpo largo en planta baja, donde había tres cuartos y una escalera hacia el piso superior, coronado al centro por una construcción de tipo rural, con techo plano; tres paredes eran ciegas, con un pequeño balcón abierto frente como única abertura.
Las escaleras eran fuertes, pero se achicaban a la vez que subían para hacer más fácil la defensa desde la altura en momentos de saqueos. Todas las casas tenían una parte alta que oficiaba de atalaya, una segunda azotea a la que se accede desde el cuarto más alto.
En sus años que estuvo habitada tenía una zanja que la rodeaba, formando un cuadrado. La misma fue tapada con plantas y picas para la defensa de la invasión de personas y animales.
La casona se extiende en el medio de la pampa como testigo de la historia de la nación y la pelea desigual con los indígenas. Allí también descansaron viajantes, políticos y gauchos que transitaban el antiguo Camino Real entre Buenos Aires y Perú.
En el edificio actual, reacondicionado por el INTA, el balcón se apoya sobre la cornisa y debajo tiene la galería de la planta baja, hecha con madera y cubierta de tejuelas.
El campo fue comprado por el INTA hace muchos años y en la casa recuperara funciona el Museo de la Agricultura Pampeana, ubicado en terrenos de la propia Estación Experimental Agropecuaria INTA de Pergamino.
Visitar el Reducto Fortificado Pergamino es viajar al pasado de unos siglos atrás, dejándose llevar por la imaginación y los relatos que allí figuran, se puede comprender parte de la historia no tan lejana.
Para visitar:
Ruta Provincial 32 camino a Salto, a 4 km. de Pergamino
INTA Pergamino – Tel.: (02477) 439000


.