MUSEO MARIO BROZOSKI
El Museo Mario Brozoski cuenta en su acervo con el material rescatado de la corbeta inglesa «Swift», que se hundió en la Ría Deseado en el año 1770.
El nombre del museo pertenece a un joven buzo de la ciudad de Puerto Deseado que colaboró con el hallazgo y rescate de las piezas, pero lamentablemente fallecido en un confuso accidente reparando barcos.
Cobra mayor importancia el hecho de que el acervo del museo constituye el primer trabajo de rescate subacuático de la Argentina. Allí se exhiben objetos como utensilios, partes del barco, dibujos, vasijas y un relato de cómo un joven motivo a un grupo a rescatar los restos del “Swift”.
La historia
En el año 1770, parte la Corbeta de guerra de la Armada Británica H.M.S Swift hacia las Islas Malvinas con 91 tripulantes. La misión era descubrir todo lo que se pudiera, debido a que las Islas estaban en disputa con otros países de Europa.
Durante el viaje una fuerte tormenta sorprende a los expedicionarios que por varios días sufren complicaciones en el mar. Debido al cansancio y necesidad de parar al avistar tierra deciden acercarse.
Estas tierras avistadas eran en la Ría Deseado, pero al ingresar la mala suerte les jugó una mala pasada ya que chocan una piedra que estaba oculta en el agua y se les hunde el barco.
Murieron tres navegantes y los sobrevivientes vivieron en las cuevas de la costa de la Ría Deseado, pescando para poder comer.
Sabiendo que se acercaba el invierno y no iban a poder sobrevivir un grupo de navegantes salió a pedir ayuda en el bote salvavidas más grande que tenían. El grupo recorrió 369 millas en aguas abiertas hasta llegar al Puerto Egmont y consiguieron el ansiado rescate, un mes después del naufragio.
Para visitar:
Dirección: Belgrano y Colón
Todos los días de 10hs. a 17hs.


.