MUSEO DE CALCOS Y ESCULTURA COMPARADA
No es fácil poder apreciar en toda su belleza -y al mismo tiempo- el David, La Piedad o el Moisés, de Miguel Ángel, junto a la Venus de Milo, la cabeza de Nefertiti, la Victoria de Samotracia, sin necesidad de ir a Roma, Florencia o Paris…
Todo esto y muchísimas obras de arte -más de 500- pueden disputarse en este museo, ubicado en las adyacencias de la famosa Fuente de Las Nereidas, de la recordada Lola Mora en la Costanera Sur. Conviene recordar que un calco es una copia en yeso u otro material moldeable, tomada directamente del original, lográndose así piezas idénticas al modelo. Por gestión del ministro de agricultura, Tomás Le Bretón; el agregado cultural argentino en Francia, Rodolfo Alcorta y el fundador de la escuela, el pintor Ernesto de la Cárcova, llegó al país, entre 1923 y 1930, una importante colección de calcos.
Con motivo del Centenario, habian llegado otras reproducciones. Primero se distribuyeron en el Museo de Bellas Artes, en la Escuela Superior y en la Manuel Belgrano para, finalmente, reunirse en su mayoría en la Costanera. Además de las obras citadas más arriba se destacan «El escriba sentado» (Egipto); «Guerrero», del Templo de Afaya; «Dionisio» del Partenón de Atenas y «Caballo de Selene» (Grecia); «Ángel de la sonrisa», (de la Catedral de Reims) y «Cristo rodeado por los cuatro evangelistas», (de la Catedral de Chartres.
Estos son sólo algunos de los innumerables calcos que pueden admirarse en este museo, único en América del Sur.
Para visitar:
Dirección: Av. España 1701 y Elvira Rawson de Dellepiane, Puerto Madero


.