CAPITAL NACIONAL DE BUCEO
El buceo en Puerto Madryn es una de las actividades destacadas y más buscadas para realizar, debido a sus más de 50 años de historia y la variedad servicios.
Denominada la Capital del Buceo de Argentina los visitantes buceadores que llegan de todo el mundo aumentan cada año, debido a la transparencia del agua y la abundancia de fauna marina.
Hay variadas alternativas de lugares para realizar inmersiones en la costa de Puerto Madryn. Se puede sumergirse desde las playas o realizando excursiones embarcadas, contratando el servicio en las operadores de buceo registradas.
Todas las excursiones ofrecen la posibilidad de acceder a los diferentes parques naturales submarinos, de la mano del instructor para los principiantes o en excursiones guiadas para los buzos experimentados.
Los lugares para bucear en Puerto Madryn son:
Punta Cuevas
Con un fondo arenoso y rocoso se puede bucear en las costas de la playa que se encuentran bajando desde el Monumento al indio Tehuelche, en un extremo de Puerto Madryn. Hay una bajada de arena desde donde se puede realizar una inmersión cómoda. Allí se pueden observar meros, pulpos, turcos y estrellas de mar. Es un lugar ideal para los aspirantes a buceadores principiantes y para hacer snorkeling.
Punta Este
Se ubica a 10 kilómetros de Puerto Madryn, siguiendo por el camino que lleva a la lobería de Punta Loma. El lugar es un pequeño acantilado, de fácil acceso a sus restingas, en las cuales se forman piletones naturales con la marea baja. Desde ellos se puede realizar una inmersión cómoda, siendo también un lugar adecuado para la práctica de snorkeling y para buceadores principiantes. Con una profundidad de 5 metros, posee un fondo arenoso-rocoso, con pequeñas cuevas y cañadones. Allí se pueden observar cangrejos, caracoles de mar, pulpos y nudibranquios o babosas de mar.
Playa Paraná
Siguiendo por el camino a Punta Este se llega a Playa Paraná, una playa de canto rodado, que cuenta con una gran pendiente y el agua es muy transparente. Allí se destaca que a 300 metros de la orilla se encuentran sumergidos los restos del pesquero «Folías». El casco del barco es de gran colorido debido a la presencia de pólipos y además se pueden observar meros, turcos, escrófalos, viejas de mar, estrellas.
Río de Oro
Es un barco hundido a unos 800 metros de la costa de Puerto Madryn, donde se puede bucear entre la proa, la popa y las cuadernas de madera del barco «Río de Oro». Se encuentra a una profundidad media de 15 metros y también se observa diversa fauna como meros, turcos, salmones, pólipos y cholgas.
Los Parques Submarinos en las aguas de Puerto Madryn son:
Parque Este
Se encuentra mar adentro a 1000 metros desde Punta Este, siendo la forma adecuada de acceder mediante una embarcación. Tiene un fondo rocoso-arenoso, con largas restingas cubiertas de cholgas, pólipos y anémonas que dan refugio a gran cantidad de peces, meros, turcos, salmones y estrellas de mar que se encuentra a una profundidad de 8 metros.
Parque Nuevo
Ubicado a 500 metros de las playas de Puerto Madryn se encuentra el primer parque artificial de la zona. El mismo ha sido formado arrojando carrocerías de colectivos y otros vehículos al fondo marino, que con el tiempo han servido de refugio para peces, turcos, meros, sargos, estrellas de mar, pulpos y gran cantidad de pólipos que cubren los hierros, dándole un singular y atractivo aspecto al parque.
Parque Las Piedras
Desde el muelle Luis Piedra Buena, hacia el norte se encuentra el sector de playa llamado «Las Piedras», a 600 metros de la costa hay un parque natural homónimo. El fondo es rocoso-arenoso con largas restingas submarinas y una profundidad 5 metros. Allí se pueden observar meros, turcos, sargos, estrellas, pólipos, cholgas, pulpos y caracoles de mar.
Punta Ameghino
Punta Ameghino se encuentra a 20 kilómetros de Puerto Madryn, accediendo por la Ruta Provincial 4 hacia Puerto Pirámides. A 200 metros de la orilla están los restos de un barco hundido en mal estado. Es recomendable llegar en barco debido a que es una zona de acantilados y su acceso desde la costa es complicado.
Varias son las empresas que brindan servicios de buceo en Puerto Madryn durante el año. Consulte a su agente de viajes o en la oficina de turismo de Puerto Madryn para controlar que estén debidamente habilitadas para la temporada.


.