IGLESIA DE SANTA ROSA DE LIMA
Se ubica frente a la plaza principal y es una de las capillas históricas de la Quebrada de Humahuaca que forman parte principal del paisaje de los pueblos jujeños y se ubican en el centro del circuito a visitar.
En este caso la Iglesia de Santa Rosa de Lima de Purmamarca, es una típica capilla de anchas paredes de adobe pintadas de blanco, igual a las que verá en los puestos de artesanías como souvenir.
El dintel de madera en el acceso a la capilla tiene grabado el año 1648, por lo que se cree que la construcción original es del siglo XVII. En dicha época el sacerdote Pedro de Abreu recorría el Valle de Purmamarca enseñando el cristianismo a los nativos.
Sin embargo la Capilla actual de Purmamarca data del año 1778 aproximadamente y forma, junto al Cabildo y el Algarrobo Histórico, una de las principales postales de Purmamarca a metros del Cerro de los Siete Colores.
Un pequeño mural de adobe circunda la iglesia donde se abren dos arcos de acceso, uno desde la plaza y otro hacia el cementerio, desde esos accesos los senderos lo guían hacia la entrada del templo cruzando añosos árboles.
La estructura de la iglesia de Purmamarca es de adobe, con techo a dos aguas que sobresale de la nave principal generando un pequeño resguardo en la puerta de entrada. Un simple campanario a la izquierda es su identificación y los trabajos en madera fueron hechos con madera de cardón.
Posee muy pocas aberturas y en el interior de la única nave se pueden observar escenas de la vida de Santa Rosa, el altar, la Piedad y arte cuzqueño del siglo XVII.
El horario de visitas depende del cuidador, pero siempre se encuentra abierta por las mañanas y puede sumarlo al recorrido por los artesanos en la plaza.


.
Iglesia de Santa Rosa de Lima
Algarrobo Histórico
Paseo Los Colorados
El Cerro de los Siete Colores
Te puede interesar Paseos en Purmamarca