CASA MUSEO DE RICARDO ROJAS
En 1927, el escritor Ricardo Rojas, autor de «El Santo de la Espada», encargó el proyecto de esta casa al arquitecto Angel Guido.
Es un ejemplo de arquitectura neocolonial, dispuesta en una sola planta en torno de un gran patio central, al cual abren las habitaciones principales. El ala opuesta a la de la entrada separa el área principal de un patio posterior, con dependencias de servicio.
La fachada, inspirada en la de la Casa Histórica de Tucumán, posee un importante portón de dos hojas-tablero de madera, enmarcado por sendas columnas salomónicas. Las cubiertas son de tejas coloniales sobre bovedillas de ladrillos comunes y perfilería de hierro.
Un corredor lateral, con bóvedas de crucería, permite acceder a la sala, que reproduce el estilo colonial limeño, con un gran balcón interior.
No sólo la arquitectura posee una ornamentación hispanoamericana: los muebles, cuadros, esculturas y diversas piezas de arte son acordes al estilo de la vivienda.
En 1958, doña María Julieta Quinteros de Rojas, en nombre de su esposo Ricardo Rojas, donó al Estado Nacional esta casa con sus muebles, bibliotecas, objetos de arte y reliquias.
Actualmente funciona allí el Museo e Instituto de Investigaciones «Casa de Ricardo Rojas».
Para visitar:
Dirección: Calle Charcas N° 2837, Recoleta


.