CENTRO CULTURAL RECOLETA
En el Centro Cultural Recoleta se realizan diversas actividades y se realizan actividades temporales como también posee una rica historia por haber sido el Convento de los Recoletos Franciscanos.
Ex Convento de los Recoletos Franciscanos
El antiguo convento, lindero a la Basílica del Pilar, donado también por don Juan de Narbona, se construyó hacia 1732 y fue residencia de los Recoletos Franciscanos (Orden Reformada de San Francisco).
La Orden permaneció en Buenos Aires hasta su expulsión, promulgada por la reforma religiosa de Martín Rodríguez en 1822. Se considera al jesuita Andrés Blanqui autor de los planos de los claustros, las celdas y el refectorio.
A principios del siglo pasado funcionó en ese edificio la primera escuela de dibujo, bajo la dirección de Fray Francisco de Paula Castañeda. En la sede de este convento, se establecieron sucesivamente un alojamiento de indígenas, un cuartel, un hospital y por último el Asilo de Ancianos Gobernador Viamonte. El cuerpo de entrada de este último se construyó en 1860, ampliándose el asilo en 1880 según el proyecto del Arq. Juan A. Buschiazzo.
Parte del convento son hoy dependencias parroquiales; lo restante son salas del Centro Cultural Recoleta.
Museo Participativo de Ciencias – Prohibido No Tocar
Es una institución dedicada a la divulgación de las ciencias en forma lúdica y participativa. Dispone de una importante cantidad de exhibiciones interactivas, las que incentivan la curiosidad del visitante, ofreciéndole la libertad de jugar y las ganas de conocer más, bajo la consigna «Prohibido no tocar».
Es una propuesta activa para el público de todas las edades. Funciona dentro del Centro Cultural Recoleta y ha sido el modelo y origen de iniciativas similares en el exterior.
En la sala de Ondas y Sonidos se puede experimentar desde la propagación de los sonidos hasta la visualización de los mismos. Los más avanzados realizan experiencias de resonancia y participan de las actividades del laboratorio donde pueden comparar los espectros de la voz humana, de instrumentos musicales y sintetizadores.
En la sala de Óptica se hace un recorrido por el fascinante mundo de la luz, desde los prismas, lentes y espejos, hasta el láser y la holografía. Las salas de Electricidad y Magnetismo, de Mecánica, de Percepción visual y de Estado Físico, completa la experiencia.
Para visitar:
Dirección: Junín 1930, Recoleta


.