RECOMENDACIONES PARA VUELOS EN ARGENTINA
Le acercamos algunas respuestas a las consultas más comunes a la hora de viajar por avión.
Al viajar:
.En vuelos de cabotaje, se sugiere al pasajero llegar con una hora de anticipación a la partida del vuelo
.En vuelos internacionales, se recomienda al pasajero llegar con tres horas de anticipación a la partida del vuelo
.No traslade paquetes ni elementos de origen desconocido.
.No debe transportar a bordo ni en el equipaje despachado, explosivos, inflamables, combustible, gases comprimidos, armas, radioactivos, venenos, corrosivos e infecciosos
.Recuerde que no debe llevar en el bolso de mano, elementos tales como objetos cortantes o sustancias en aerosol, entre otros.
.Con motivo de los hechos públicos registrados se informa que la Policia de Seguridad Aeroportuaria ha decidido incrementar las medidas de seguridad aplicadas con respecto a las operaciones de aviación internacional.
La prohibición incluye el transporte de:
.Bebidas
.Shampoo
.Desodorantes
.Cremas
.Pasta Dental
.Gel para Pelo
.Otros ítems de similar consistencia
.Aerosoles
.Encendedores
Estos Articulos podrán ser despachados únicamente en el equipaje de bodega.
Personas con capacidades diferentes:
En primer lugar se sugiere que evalúe Ud. si desea poner de manifiesto su condición médica en conocimiento de terceros o preservar su privacidad.
Hay dos grandes grupos de discapacidades, aquellas que requieren de un certificado médico para viajar en avión y las que no. Consulte con su médico o la empresa antes de tomar una decisión.
Adelántese a los acontecimientos, algunas reservas en estos casos requieren varios días para acondicionar el avión, las instalaciones y recursos humanos, por ejemplo la necesidad de Oxígeno o camilla a bordo (en este caso averiguar los costos); en el caso de insuficiencia motriz conviene comunicar el grado de incapacidad, si es total o parcial; si se tratase de sobrepeso en algunos casos hay que tomar reserva de dos asientos contiguos con apoyabrazos rebatible; si es discapacitado visual asesorarse bien con respecto al tema «perro lazarillo», etc., ya que cada empresa posee políticas diversas de aceptación.
A la hora de adquirir su pasaje (ticket) ya sea por vía telefónica, email o en persona, comente a quien lo atiende su condición a los efectos de evitar sorpresas al momento del embarque y/o desembarque.
Al pasar a la sala de preembarque Ud será registrado como todos los pasajeros. Dada su condición Ud. puede solicitar al personal de la Policía Aeronáutica Nacional que dicha inspección se haga en un cuarto privado. Asimismo, si posee un equipo electrónico que no deba someter a «Rayos X», es ese el momento de avisar al personal especializado.
Documentación:
En los vuelos internacionales, es necesario presentar los pasaportes, pasajes y autorizaciones (estas últimas sólo en caso de menores), completar la tarjeta de migraciones y realizar el despacho del equipaje. Chequee con anticipación el vencimiento del pasaporte y tenga en cuenta que varios países exigen que la fecha de expiración no sea anterior a los seis meses después del arribo al territorio extranjero. Averigüe también los requerimientos de visas con la mayor anticipación posible.
En los vuelos nacionales,es necesario presentarse con pasajes y documentación: DNI, Cédula de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica y realizar el despacho del equipaje. Al igual que en los vuelos internacionales, revise que el ticket que le otorgan a cambio consigne correctamente todos sus datos, de manera de evitar problemas al momento de retirarlo en el arribo a su destino.
Ante cualquier consulta:
Dirección Nacional de Migraciones, Tel.: 0800-333-728742
Dirección General de Aduanas, Tel.: 0810-999-2347; (54) (011) 4338-6400
Policía de Seguridad Aeroportuaria, Tel.: (54) (011) 4480-2457/58
Volver a Costumbres Argentinas


.