MUSEUM, el lugar de la Bienal del Chaco
La ciudad de Resistencia es conocida como la “Capital de las Esculturas” gracias a la Bienal de las Esculturas y a la iniciativa de Aldo Boglietti, que desde el Fogón de los Arrieros incentivó a que los vecinos coloquen esculturas en las veredas y espacios públicos muchos años antes.
Una de las historias cuenta que para poner más linda la ciudad se impulsó poner esculturas frente cada nueva construcción o a cada renovación importante, ya en la segunda parte del siglo XX. Como se fueron renovando varios edificios pedían donaciones a artistas que visitaban al Fogón de los Arrieros. Con el tiempo al no quedar a quien más pedirle se decide comenzar a crearlas con un concurso.
La Bienal Internacional de Esculturas comenzó en el año 1988 y se trata de un concurso de esculturas. Cada dos años en el mes de Julio, un poco más de 10 artistas internacionales son seleccionados para trabajar con el material elegido por la comisión organizadora en la Fundación Urunday.
La Bienal se realizaba en la Plaza 25 de Mayo de 1810 en el centro de la ciudad de Resistencia y en el año 2006 pasó a realizarse en MusEUM, Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo. Este espacio se ubica junto al Parque 2 de Febrero y la costanera.
En la semana de duración que tiene la Bienal de las Esculturas, los artistas deben trabajar su obra al aire libre y a la vista de los visitantes que llegan de todas partes. La gente suele conversar con los artistas, aprender y luego dan un voto a su preferido para ganar el concurso.
Al finalizar la semana se entregan los premios a los ganadores y todas las obras quedan en exhibición para luego ser repartidas en distintos puntos de la ciudad de Resistencia. Esa es la manera de agrandar el Patrimonio Cultural, todas las obras quedan en la ciudad.
El material con el que los artistas trabajan uno mismo para todos los artistas, puede ser madera, metal, mármol, etc. En las primeras ediciones sólo se podía trabajar con la madera del Urunday, un árbol autóctono del Chaco.
Este es el evento cultural más importante de Resistencia, siendo cada vez es más reconocido internacionalmente y habiendo obtenido reconocimiento y apoyo de la UNESCO.
Al visitar MusEUM se pueden ver esculturas de varios tamaños, materiales y técnicas, pero en muchas de ellas verá no solo una obra de arte, también verá perros cuidándolas. Resulta que había muchos perros que habitaban el predio antes de formar el espacio y como en Resistencia todos recuerdan el cariño al perro Fernando, han decido cuidar a los canes en vez de echarlos. Debido a ello se pueden ver perros junto a las esculturas que mansamente ven pasar a los viajeros y forman otro atractivo.
En la ciudad hay varios lugares para ver las esculturas agrupadas, pero se destaca el boulevard de la avenida Sarmiento que fue el primer lugar donde se ubicaron las esculturas de las bienales.
Para conocer todas las esculturas de la ciudad puede pedir un mapa en el Instituto de Turismo y disfrutar de cientos de obras mientras camina por Resistencia.
Para visitar:
Fundacón Urunday – MusEUM
Av. de los Inmigrantes 1001
Tel.: 54 362 4415020


.