CASA MUSEO DE BARTOLOME MITRE
Es uno de las casas más antiguas de Buenos Aires. Bartolomé Mitre la alquiló en 1860, hasta que le fuera regalada por el pueblo porteño en 1868, al término de su presidencia.
Cuando pasó a ser de su propiedad, sólo contaba con el piso bajo. Luego se levantaron, en un piso alto, el dormitorio, el baño y el escritorio privado de Mitre, que instaló en su casa un archivo, mapoteca y biblioteca, con más de 40.000 volúmenes, exclusivamente dedicada a la historia y geografía americanas.
Se destacan los documentos del General San Martín y el archivo del General Belgrano, así como papeles relativos a las Invasiones Inglesas. De la casa del siglo XVIII se conservan elementos originales en los muros, carpinterías, herrajes y rejas de la fachada. La vivienda, tal y como la habitara Mitre, estaba estructurada en torno a tres patios bordeados por galerías a las cuales abrían las distintas habitaciones.
Conserva gran parte de las características que tuviera al fallecimiento del prócer, destacándose sus importantes bibliotecas, las trabajadas escaleras y los artesonados de los cielorrasos.
El último patio y sus dependencias fueron demolidos parcialmente en la década del ’30, para la construcción de la actual sala de conferencias. Funciona aquí el Museo Mitre.
Para visitar:
Dirección: Calle San Martín 336, Retiro


.