EX HOTEL DE INMIGRANTES – MUSEO DE LA INMIGRACION
A fines del siglo XIX el progreso de la Argentina era acompañado por el crecimiento de la inmigración. El Estado requería respuestas prácticas para ordenar el impacto inmigratorio.
La política de balance entre la asistencia social al inmigrante y los intereses y control del Estado, tuvo como emblema al «Hotel de Inmigrantes», concebido como una unidad funcional, administrativa, social, económica que ordenaría y regularía la llegada y distribución de los inmigrantes.
Las obras del Hotel se adjudicaron en 1905 a los constructores Udina y Mosca, de origen italiano. Sobre un terreno aislado de la ciudad, en Dársena Norte, fueron edificándose los pabellones del conjunto, dispuestos a lo largo del muelle, alrededor de una plaza central: el Desembarcadero alojaba aduana, prefectura, salas de espera y revisión de equipajes; sobre la avenida, la Dirección y la Oficina de Trabajo, cuya función era la de procurar empleo a los inmigrantes y organizar su traslado a donde hubieran sido solicitados; a continuación, los Lavaderos y el Hospital, que atendía a los inmigrantes enfermos y efectuaba el control sanitario. Perpendicular al Desembarcadero, la avenida central conectaba el complejo con el ferrocarril que distribuía a los inmigrantes por el país. En enero de 1911, el complejo fue inaugurado por el Presidente Sáenz Peña.
El edificio del Hotel, replanteado por el Arq. Juan Kronfuss, se terminó en 1912. El edificio, en el que los inmigrantes tenían el derecho de alojarse gratuitamente durante un mínimo de cinco días hasta conseguir trabajo, se destacaba por su volumen simétrico, con fachadas de líneas simples y sobria ornamentación que enfatizaban el acceso principal.
La vanguardista estructura permitía salones de grandes luces. En la planta baja se ubicaban la cocina y el comedor para mil personas, con mesas de mármol de Carrara y ventanales abiertos a los jardines. En los pisos superiores se distribuían doce habitaciones para 250 personas cada una, salas de descanso y servicios sanitarios. Dentro de la disciplina del Hotel figuraba la enseñanza de labores agrícolas, para los hombres, y domésticas, para las mujeres. En el comedor se dictaban conferencias sobre historia, geografía y legislación argentinas.
El declive de la inmigración desde principios de los ’50 señaló el fin de la historia del Hotel. Hoy funciona allí la Dirección Nacional de Migraciones y su Museo.
Para visitar:
Dirección: Avenida Antártida Argentina 1355, Retiro


.