GALERIAS PACIFICO
Para albergar al conjunto de las Grandes Tiendas «Bon Marché Argentina», los arquitectos Emilio Agrelo y Roland Le Vacher proyectaron este edificio en 1889, inspirándose en la Galería Vittorio Emmanuele II de Milán, un ejemplo de la tipología de pasaje cubierto con locales comerciales desarrollada en Europa a fines del siglo XIX.
La obra, que incluía instalaciones eléctricas, calefacción y ascensores – características de avanzada para la época – ocupaba toda la manzana, excepto las esquinas de Córdoba y San Martín, y de Florida y Viamonte.
La superficie total quedaba dividida en cuatro cuerpos iguales, mediante dos pasajes en forma de cruz. Pero las Grandes Tiendas nunca llegaron a funcionar como tales, y los espacios construidos se destinaron a otros usos, instalándose comercios y locales de distintos rubros: «La Colmena Artística», «El Ateneo», la Asociación Estímulo de las Bellas Artes, y otros.
En 1896 inauguraron sus sedes en este edificio el Museo de Bellas Artes y la Academia Nacional de Bellas Artes. En 1908, el «Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico» adquirió el cuerpo de Florida y Córdoba, y más tarde los otros tres, e instaló sus oficinas. A partir de entonces, se lo llamó Edificio Pacífico.
En 1945/47 los arquitectos José Aslan y Héctor Ezcurra refuncionalizaron el edificio, cuya planta baja se transformó en galería comercial. Los pasajes fueron techados a la altura del primer piso con bóvedas de hormigón armado y con una cúpula el espacio central del crucero, a la que se decoró con murales de cinco maestros argentinos: Castagnino, Berni, Colmenio, Urruchúa y Spilimbergo.
Después de muchos años de abandono, el edificio fue restaurado y reciclado en 1990 por el Estudio del Arq. Juan Carlos López y Asociados, con la directa supervisación de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. En el edificio funciona el Centro Cultural «Jorge Luis Borges».
Para visitar:
Dirección: Avenida Córdoba, calles Florida, San Martín y Viamonte, Retiro / San Nicolás.


.