MUSEO POLICIAL
La semilla la sembró el general Domingo Viejobueno, en 1892. Pero recién el 24 de abril de 1899 se concretó su creación, durante la jefatura del doctor Francisco Julián Beazley, siendo presidente de la Nación, el general Roca.
Fue así el primero en Latinoamérica y el segundo internacionalmente, ya que sólo le precede cronológicamente su similar de Scotland Yard. Tuvo diferentes sedes y fue «reservado» hasta llegar al público y a partir de 1967 se instaló en su actual lugar, con veinte salas de exhibición que brindan tres aspectos: el histórico, el técnico y el delictivo criminalista. En la sala de Medallística hay unos 2.000 ejemplares, destacándose la figura del gallo, símbolo heráldico policial, en nuestro medio, desde 1822.
La historia de la institución es recreada con la exhibición de maniquíes con uniforme de época y actuales, y galería fotográfica del personal caído en cumplimiento del deber. La relación de la Policía Federal con similares extranjeras, actualmente enlazada a través de Interpol, se muestra junto con el desarrollo de las comunicaciones y el sistema dactiloscópico, ideado por Juan Vucetich. El servicio de bomberos tiene su lugar, destacándose la bomba impelente más antigua que se conserva. Es de 1866.
Colecciones de armas de fuego, sables, maniquíes de uniformes femeninos, escudos, emblemas, dan paso a los aspectos referidos a la toxicomanía, robos y hurtos, defraudaciones y estafas, curanderismo y adivinación. En las salas de criminología y medicina legal, calificadas como «reservadas», se muestran homicidios y casos de resonancia y piezas anatómicas de gran verismo.
Para visitar:
Dirección: San Martin 353, 7 y 8 Piso
Tel.: (011) 4394 6857
Lunes a Viernes de 14:00 a 18:00 horas


.