PALACIO SAN MARTIN
La actual sede ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto fue hasta 1936 residencia de la familia Anchorena.
El proyecto realzado en 1906 por el arquitecto Alejandro Christophersen para Mercedes Castellanos de Anchorena, reunía en un solo edificio tres residencias independientes, en torno a un espectacular cour d’honneur: la de Mercedes y Aarón Anchorena, en la esquina de Esmeralda y Arenales; en el cuerpo central, la de Enrique de Anchorena, y en el área de Arenales y Basavilbaso, la de Emilio Anchorena.
Construido con gran rapidez para hospedar a la Infanta Isabel de Borbón en su visita a la Argentina (hecho que finalmente no se concretó), fue inaugurado en 1909. En él tuvieron lugar importantes encuentros sociales, como el baile del Centenario de la Independencia, en 1916. Fue Construido en base al modelo de la Ecole des Beaux Arts de París para el «hotel particular», es una magistral obra de arquitectura en la que se integran el clasicismo de la composición con la influencia del art-nouveau en algunas ornamentaciones.
El Palacio se caracteriza por la riqueza espacial de los diferentes ambientes, que resulta verdaderamente espléndida en el juego de transparencias del patio de honor, a partir del gran portal de hierro forjado que le da acceso. Se otorgó a las fachadas un tratamiento escultórico, en el que mansardas y cúpulas enfatizan la composición de los diferentes volúmenes, otorgando gran unidad a su lectura de conjunto.
Alberga una Biblioteca especializada en derecho internacional, historia de las relaciones internacionales, historia mundial y geografía universal.
Para visitar:
Dirección: Arenales 761, frente a la Plaza San Martín.


.